Termina jornada electoral de PK y ahora se contabilizan los votos para conocer al reemplazo de Marlon Santi

el

 A pesar del ambiente previo al sufragio para renovar a las autoridades de la coordinación nacional de Pachakutik, en el marco del X Congreso Nacional realizado en Puyo (Pastaza), el proceso se cumplió con normalidad.

A las 17:03 la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) dio a conocer en su cuenta de Twitter que terminaron las votaciones y que se iba a proceder al conteo de votos. Eso según información de Marcelo Tipán, presidente del Tribunal Electoral Nacional de Pachakutik.

Tipán dijo que se vivió una fiesta democrática, a pesar de los antecedentes propios de una organización política, pero aclaró que con el diálogo fue posible llegar a acuerdos.

La jornada electoral se efectúa en el Coliseo Municipal de Puyo, en donde Guillermo Churuchumbi, Jorge Herrera y Cecilia Velasque compiten por la coordinación del movimiento político que será entregada por Marlon Santi.

Los comicios se dieron en medio de acusaciones y hasta de una denuncia de que se los quería hacer a puertas cerradas.

En redes sociales, las acusaciones entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y Pachakutik iban y venían. Hasta Pachakutik mencionó sobre la suspensión del proceso y que iba a quedar para otra fecha.

Desde la Conaie (liderada por Leonidas Iza) denunciaron, en cambio, que la actual coordinación nacional intentaba -previo al mediodía- instalar el X Congreso de Pachakutik a puertas cerradas. Eso generó inquietud entre las delegaciones de todo el país que estaban en los exteriores del sitio del evento tratando de ingresar.

Pachakutik arremetió contra Leonidas Iza y señaló que es un líder que solo representa a sus intereses y al de un grupo pequeño de dirigentes que intentan tomarse por la fuerza el Congreso de Pachakutik.

“Rechazamos toda forma de autoritarismo e imposición”, resaltó un tuit de la organización política.

Seguido hubo otro, en el que se mencionó que Iza perdió toda la autoridad frente al Congreso de Pachakutik.

El movimiento político advirtió que cualquier daño colateral -incluida la seguridad de los asambleístas del X Congreso- será responsabilidad total y absoluta de Iza.

Pachakutik hizo un llamado a las bases del movimiento a estar en alerta frente a la toma del Congreso.

Luego, la Conaie en su cuenta de Twitter dijo que todo es falso y que la estructura de la organización exigió transparencia y un proceso democrático limpio.

“La actual coordinación de Pachakutik encabezada por Santi y Velasque, perdieron totalmente no solo la autoridad, sino la legitimidad frente a las bases. Quisieron un Congreso a puerta cerrada”, subrayó.

Añadió que lo repugnante es que Pachakutik no permitió -en un inicio- entrar a las delegaciones de pueblos y nacionalidades de la Costa, la Sierra y la Amazonía, así como a militantes y simpatizantes, mientras adentro iniciaron la votación a puerta cerrada.

Acotó que, por presión de la gente, la guardia indígena permitió el ingreso al recinto.

Para Iza, lo importante es que se tome en cuenta que hace 28 años Pachakutik nació por la lucha de la Conaie como un proyecto político de transformación nacional y con tres elementos centrales: una clara línea política ideológica, unidad indisoluble Conaie y sectores populares y que se sostenga con las bases y no con los caudillos.

Producto del impasse, Marlon Santi abandonó el Congreso escoltado por la guardia indígena. 

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s