Hoy se emitirá un comunicado de todas las fuerzas políticas, mantienen el respaldo a la solicitud de juicio y no se tergiverse que se ha perdido respaldo, agregó.
Viviana Veloz, asambleísta de UNES, informó que la próxima semana su bloque espera finiquitar los últimos detalles de la solicitud de juicio político contra Guillermo Lasso. Dijo que era una demanda constitucional contra un mandatario que ha perdido confianza y no ha podido construir transparencia.
En entrevista con Ecuavisa informó que una de las interpelantes en el proceso será ella junto a un representante de otra bancada, el mismo que podría ser del Partido Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID) o Pachakutik.
Sobre las 46 firmas que requiere la presentación del juicio político, Veloz aseveró que no solo provendrán de la Revolución Ciudadana sino de otras fuerzas políticas e incluso informó que este 10 de marzo se emitirá un comunicado de todos los bloques, para aclarar que siguen respaldando el proceso.
Destacó que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no actuó de forma constitucional pues pese a conocer que Hernán Luque estaba involucrado en irregularidades dentro de las empresas públicas, lo dejó en el cargo manejando USD 13 000 millones.
Mencionó que el informe del caso Encuentro no es vinculante para iniciar el juicio político pero sirve como base para el proceso: “Tendrá otro carácter para que la Corte Constitucional pueda admitirlo, tomando en cuenta que la Corte debe revisar elementos de forma y no de fondo”.
Aclaró que el juicio político tiene naturaleza política y por tanto no necesita de un proceso penal, pues su fin es político: “Se funda en culpas políticas, que le incumbe a un cuerpo político y busca proteger los intereses públicos cuando están en peligro por los abusos del poder oficial o han sido descuidados por ese poder”

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.