La Unión Nacional de Educadores se moviliza esta tarde

el

El gremio de profesores, UNE, anunció que este viernes 3 de marzo protestará, en Quito. No está de acuerdo con la eliminación de exámenes remedial y de gracia, entre otros puntos del nuevo reglamento.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), núcleo Pichincha, confirmó que se movilizará este viernes 3 de marzo, desde las 16:00. Los profesores rechazan el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI), que llegó al Registro Oficial, en febrero.

Así, Isabel Vargas, dirigente de la UNE, señaló que la marcha partirá desde la Caja del IESS, en la 10 de Agosto y Bogotá, rumbo al Palacio de Carondelet. Esta acción de los profesores, dijo, es una forma de rechazar al que llamó, «Reglamento antidemocrático impuesto por el Gobierno, pero también para exigir la salida de Guillermo Lasso de la Presidencia, frente a las denuncias de su vinculación con mafias del narcotráfico».

En un comunicado, la UNE detalló que el pasado domingo 19 de febrero, el gobierno de Guillermo Lasso, emitió el reglamento a la LOEI. A los profesores de este gremio les parece que solo fue, «una oportunidad a través de la que pretende burlarse de varias disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)».

La UNE sostiene que el nuevo reglamento violenta varios derechos. Y precisa que uno, por ejemplo, aplaza por un año el Plan de erradicación de todo tipo de violencia en el ámbito escolar, «algo incomprensible cuando la violencia ahoga a los centros educativos».

El Reglamento emitido por el gobierno del presidente Lasso, sostiene la UNE, afecta al estudiantado al ratificarse, en los hechos, la disminución de horas en varias asignaturas fundamentales como Lenguaje, Matemática, Inglés, Física, Ciencias Naturales, Educación Física. Esto, anotan, resulta del aumento del trabajo administrativo del profesor en detrimento de lo pedagógico.

Según Isabel Vargas, de la UNE, la eliminación de las denominadas evaluaciones remediales y/o de gracia, a partir del nuevo año lectivo Costa -Galápagos 2023-2024, evade la responsabilidad que tiene el Gobierno en generar un nuevo enfoque de evaluación como establece la LOEI, el cual, durante dos años no se ha cumplido.

«Establecer una sola evaluación final con el mismo modelo, es la típica visión tecnócrata que piensa que la educación se dirige desde el escritorio cambiando o alterando números. Es necesario la estructuración de un nuevo modelo de evaluación, pues el tema va mucho más allá que los cálculos o números».

De acuerdo con la UNE Pichincha, en este nuevo reglamento se establecen requisitos, por fuera de la ley, para sabotear procesos de ascenso, recategorización e ingreso al magisterio. De este modo, sostienen los profesores de este gremio, el Gobierno vuelve a negar la equiparación salarial para los 11 mil docentes excluidos, aparte de dejar a cerca de 50 mil docentes sin nombramiento definitivo.

Algunos sectores organizados se han pronunciado en contra del gobierno de Guillermo Lasso, luego de que se difundieran datos en relación a un entramado de corrupción, en las empresas públicas. Su círculo más cercano está vinculado, inclusive se habla de relaciones con la mafia albanesa. La Asamblea analiza un juicio político en contra del mandatario. GMR

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s