9 de cada 10 personas desconfían de esfuerzos del Gobierno frente a corrupción

el
La corrupción aumentó en los últimos 12 meses, según Barómetro

Nueve de cada 10 personas en Ecuador consideran que la corrupción es un problema grande en el Gobierno actual. Ese porcentaje corresponde al 93% de ciudadanos y ciudadanas. La cifra coincide con el porcentaje de desconfianza que tiene la ciudadanía en el gobierno para enfrentar esta problemática.

Así, el Barómetro de la corrupción es un estudio que se realiza a escala regional. Es la primera vez que se aplica en Ecuador y estuvo a cargo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo junto a Transparencia Internacional, con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ.

Detalles del estudio

La encuesta, que tiene un margen de error del 3%, se realizó entre el 25 de julio y el 19 de agosto. Se encuestó a una muestra de 1 510 personas de las diferentes regiones del Ecuador, con la finalidad de:

Sobre partidos políticos, contratos públicos y Policía

Entre los datos más relevantes sobre corrupción, el informe da a conocer que la  mitad  de  las  personas  en  Ecuador  creen  que  las  decisiones  en  el  país  son  tomadas por  grupos  pequeños  de  poder. Y que ellos anteponen  su   beneficio  personal  sobre  el  colectivo. Siete  de   cada   10 personas consideran que los contratos con el Estado solo se pueden ganar con dinero o con contactos.

Los partidos políticos en Ecuador son concebidos como las instituciones más corruptas  del país. Mientras que la Policía Nacional es la institución en la que se reportan más uso de contactos personales y pago de sobornos por parte de la ciudadanía, que busca acceder a estos servicios.

Estos datos, según el informe, responden a los diversos escándalos que se han reportado y documentado gracias a investigaciones periodísticas, denuncias de activistas y/o procesos de fiscalización política.

Esto sumado al reciente escándalo de corrupción que salpicó directamente al cuñado y mano derecha del Presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera. Además a varios miembros de su gabinete, que fueron involucrados con denuncias de presunta corrupción dentro de las empresas públicas del país.

Así, la mayoría de las personas, un 73% sostiene que la corrupción aumentó en el país en los últimos 12 meses. Mientras que muy pocas personas, el 7% opina que la corrupción disminuyó en el mismo período de tiempo. Esta última cifra corresponde precisamente al mismo porcentaje de personas que consideran que la corrupción no es un problema o es un problema pequeño.

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s