Destacó el acompañamiento de la entidad provincial a los productores locales a través de capacitaciones, centros de acopio y brindándoles valor agregado a los productos.
Alexandro Tonello, exviceprefecto de Pichincha, informó que en este periodo se logró implementar agua de riego a 5.300 hectáreas, 2000 ubicadas en Pesillo y otros 2.000 en Malchingui, además de Tocachi, Cangahua y otras zonas.
Indicó que de obtener el voto favorable de la gente, se prevé dotar de agua de riego a 11.000 hectáreas más en cuatro años, saldando los compromisos con Ayora, Tupigachi, Tabacundo y la Esperanza, incluso comunicó que se están trabajando en estudios en la zona sur de Alausí y Mejía
Explicó que en cuanto a producción, la Prefectura ha llegado a la gente con Centros de Acopio donde se les brinda un valor agregado y se empaca para satisfacer la demanda de Quito, mediante la seguridad alimentaria, con miras a una exportación
Mencionó que la meta es que Pichincha se encuentre presente en Osaka 2025 donde se realizará una feria mundial, en el que también estarán los productores de la provincia dando a conocer sus productos.
En ese contexto aseveró que luego de los diálogos con los productores, post-pandemia, se impulsaron ferias, tiendas de la dignidad y se piensa crear supermercados populares para el sector híper-urbano de Quito, con conexión a los centros de acopio que están a lo largo de la provincia. De hecho anunció la construcción de un procesador de frutas en la zona Norcentral y una industria de leche que está en planos para Cayambe.

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.