De 1.500 médicos desvinculados, el 80% sigue desempleado: Miguel Ángel Crespo

«La realidad que se vive en Quito dista mucho de lo que se vive en provincias alejadas dónde no existe especialidades ni tampoco capacidad resolutiva para varias patologías», reclamo Miguel Ángel Crespo. 

 Miguel Ángel Crespo, especialista en medicina de emergencia, reveló que un alto porcentaje de médicos desvinculados, luego de trabajar en los días más duros de la pandemia, aún no consigue empleo.

Crespo recordó que el Ministerio de Salud desvinculó a 1.500 trabajadores de la salud, pese al ofrecimiento de las autoridades de re contratar personal que estuvo en primera línea. Reprochó que tampoco se cumplió con la entrega de nombramientos y hasta ahora, el 80% de ese total, no consigue trabajo.

En ese marco, mencionó que la brecha de ausencia de médicos aún es grande y la brecha de médicos especialistas también. Por ejemplo, dijo, la Universidad Central no ha abierto posgrados desde el 2020.

«La realidad que se vive en Quito dista mucho de lo que se vive en provincias alejadas dónde no existe especialidades ni tampoco capacidad resolutiva para varias patologías y toca realizar los traslados a grandes ciudades», alertó.

Crespo lamentó la situación que viven personas con enfermedades catastróficas por la falta de gestión y de medicamentos de parte del Ministerio de salud.

Con respecto al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, dijo que tuvo una gestión diferente que incluso reconoció los nombramientos del personal desvinculado, pese a la reducción de presupuesto en salud.

Pandemia del Covid-19

El especialista aclaró que aún estamos en una pandemia y no en una época postpandémica. Los casos, dijo, siguen en aumento y la enfermedad ha tenido brotes semestrales. Por lo que criticó que el Presidente Guillermo Lasso haya declarado el fin de la pandemia, en octubre, cuando la academia recomendaba que continúen las medidas.

Actualmente, el 80% de la población están con el esquema completo de vacunación, que representa cerca de 14 millones de personas. El 50% tiene la primera dosis de refuerzo, que significa cerca de 8 millones; y un 20 a 30% alcanza la segunda dosis de refuerzo.

Con la vacunación, Crespo aclaró que no se volverá a los días difíciles de la pandemia, pero llamo a mantener las medidas como lavado de manos, uso de mascarilla y evitar aglomeraciones

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s