No se respetaron los planes de ciudad y de uso de suelo, las construcciones se han expandido hacia los valles y las lomas, agregó
Álvaro Guzmán, especialista en movilidad, recordó que la idea del Metro nació en el 2010 luego de una encuesta origen – destino, donde se determinaron los problemas de la movilidad de aquel tiempo, hoy, 12 años después, la realidad es otra y aun así sigue sin cumplirse toda la planificación de aquel entonces.
“No se respetaron los planes de ciudad y de uso de suelo, las construcciones se han expandido hacia los valles y las lomas”.
Manifestó que luego de la pandemia los comportamientos de movilidad han cambiado e incluso el parque automotor está acrecentándose, este 2022 se romperá record de ventas de automóviles, lo que avizora un uso discriminado de vehículos particular: “¿Qué pasará con esa planificación de 2010?”.
Además puntualizó que una visión de ciudad importante para construir el metro era descentralizar los servicios y ponerlos alrededor de las estaciones de ese medio de transporte para que la gente no tenga necesidad de trasladarse largas distancias para hacer sus trámites, de ahí que se construyeron las plataformas financieras.
“Las descentralidades no se han dado y se han acumulado las actividades en el hipercentro financiero donde todo mundo quiere llegar y caotiza la ciudad. Eso parte de la planificación que se debió dar”.

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.