“De forma temeraria se intenta endosar al Presidente de la República una supuesta -e inexistente- responsabilidad política por causa de un execrable delito”, aseguró Francisco Jiménez.
El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, envió una carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, para expresar su rechazo al Informe No Vinculante por la Verdad, Justicia, y Reparación del caso María Belén Bernal Otavalo, aprobado por el Pleno de la Asamblea, el 17 de noviembre de 2022.
En este informe se establecen responsabilidades estatales y políticas en el femicidio de María Belén Bernal en el interior de la Escuela de Policía.
Además, se señala que el presidente de la República, Guillermo Lasso, es uno de los responsables políticos por las vulneraciones de derechos en el caso de Bernal. Asimismo, la responsabilidad por las irregularidades y vulneraciones recae sobre el secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez; el exministro del Interior, Patricio Carrillo; el comandante general de la Policía, Fausto Salinas; y la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores.
La carta fue firmada el 19 de noviembre, dos días después de que se aprobó el informe, y, en esta misiva, el Ministro Jiménez aseguró que se quiere endosar una responsabilidad inexistente al Presidente Lasso.
“De forma temeraria se intenta endosar al Presidente de la República una supuesta -e inexistente- responsabilidad política por causa de un execrable delito”.
De la misma manera, Jiménez calificó de “oportunismo” la votación de los 96 asambleístas a favor de este informe y asegura que el Gobierno está concentrado en la prevención de cualquier forma de violencia contra la mujer, atender a las víctimas, generar soluciones, desarrollar políticas públicas y procurar la reparación integral para las víctimas y sus familias.
“Que la Asamblea Nacional apruebe un informe de una Comisión Ocasional estableciendo una supuesta responsabilidad política del Presidente y otros funcionarios del Gobierno, por, entre otras lindezas, no haber supervisado las actuaciones de un organismo autónomo e independiente de todas las Funciones, como lo es la Fiscalía General del Estado, no es sino la más palpable evidencia del nivel en que ha caído la Institución

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.