La moción fue presentada por el asambleísta Mario Ruiz e incluye el fortalecimiento de los medios comunitarios. Esto es parte de las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió ratificarse en el texto de los artículos 1, 24 y 44 del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación y allanarse al veto Ejecutivo por “inconstitucionalidad e inconveniencia política”.
Dichos artículos se relacionan con el objeto de la ley, la democratización de las frecuencias y la acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios, con el fin de que no existan monopolios.
El primer artículo ratificado por el Pleno agrega al objeto de la Ley la desconcentración de las frecuencias, además de la protección del derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de los medios de comunicación.
En cuanto al artículo 24, establece que uno de los objetivos del Sistema de Comunicación Social es evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios.
Mientras, el artículo 44, referente a la acción afirmativa, establece que “el Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del sistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
La moción fue presentada por el legislador de Pachakutik, Mario Ruiz. Luego de una reconsideración a la votación, 92 legisladores -de 134 registrados- aprobaron que se ratifique el texto avalado por el Pleno.
Ruiz dijo que es necesario evitar el monopolio y el oligopolio que existe en los medios de comunicación masivos.
Con ello expresó: “le decimos sí a democratizar el acceso a los medios de comunicación”.
Así, la Asamblea Nacional acabó con su trámite y ahora el proyecto de reformas se transformaría en ley.

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.