La polarización es un elemento que se usa para crear enemigos internos y crear una muralla que justifique la destrucción al otro, agregó.
Palmira Chavero, doctora en ciencias de la comunicación y sociología, señaló que mundial de fútbol de noviembre de 2022, terminará siendo una válvula de escape para la ciudadanía en términos de salud mental, pero también será un elemento distractor peligroso.
Explicó que actualmente todo mundo está agobiado con un problema ya sea económico, educativo, médico o de inseguridad, pensando en cómo saldrán el día a día, de ahí que el régimen aprovechará de ese evento futbolístico para emitir discursos de unidad nacional y orgullo por la TRI y a la par aprovechar para tomar decisiones fundamentales, pues la gente estará mirando para otro lado.
“¿Qué hace una empresa cuando tiene que despedir gente? Viernes a última hora, antes de un feriado si es posible despide y a la siguiente semana uy faltan los compañeros, que pena”.
Subrayó que en comunicación gubernamental se aprovechan de estos tiempos intentando privatizar sectores públicos y es perfecto porque se trata de un periodo que será relativamente grande.
Inseguridad ¿percepción?
Chavero indicó que no se trata de centrarse en lo positivo y dejar lo negativo, como lo sugiere el Gobierno ante los niveles de inseguridad, sino que es una cuestión de atender y tomar acciones inmediatas para cambiar la percepción de gente con evidencias.
“La percepción se basa en la experiencia y hay otros elementos que contribuyen y tiene que ver con lo que vive la familia, lo que dicen los medios de comunicación, los relatos que se dan en la esfera pública”.
Manifestó que la gente puede ver la falta de gestión, tanto así que finalizando octubre no hay una adecuada ejecución presupuestaria pese a los problemas que tiene el país.
“Echar la culpa a los demás, poner cortinas del humo, responsabilizar a la oposición sin enfrentar el problema de la seguridad, economía y salud no es solución”.
Secretario de Comunicación
La especialista indicó que con la llevada del nuevo Secretario de Comunicación no hay una ruptura del encuadre, pues se continúa en la misma línea del framing a fin de asociar el narco con ciertas organizaciones políticas, mucho más con las elecciones a puertas.
En este contexto, resaltó que desde el Estado se busca generar una división fuerte entre buenos y malos, polarizando diciendo que con el malo no hay que sentarse a negociar sino que se lo destruye: “Eso es peligroso en democracia, cierra posibilidad de acuerdos y debates en la misma esfera política”.

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPos