Dirigente sindical alertó que desde el Ministerio de Trabajo se está inscribiendo a directivas y organizaciones no conocidas con el objetivo de captar votos a favor del, que consideran, candidato del Gobierno.
Este martes 25 de octubre las centrales sindicales, divididas, inscribieron a sus candidatos para ocupar la vocalía de los afiliados al Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La primera en llegar a la caja del Seguro fue la Central Unitaria de Trabajadores CUT y la Red de Educadores, cuyo candidato es Richard Gómez, quien reconoció las discrepancias entre los gremios, aunque aseguró contar con el apoyo de la mayoría de organizaciones.
De su lado Jaime Arciniega, dirigente del Parlamento Laboral, informó esta mañana en entrevista a Radio Pichincha que Ramiro García será inscrito como representante del Frente Unitario de los Trabajadores, Unión Nacional de Educadores y otros gremios.
“Es la mejor opción que hay e implica que hay conexión directa con los trabajadores, caso contrario denunciaríamos y vamos a quitar esa representación”.
El dirigente indicó que García es un académico prestigiado, subdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central y expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, por lo que su perfil resulta mejor que el de Irigoyen o Richard Gómez, a quienes el régimen busca meter en la vocalía de los afiliados a toda costa.
Mencionó que Gómez se ha cambiado de camisa de acuerdo a sus conveniencias, pues primero fue correísta, luego morenista y ahora se acomodó en el Gobierno de Guillermo Lasso.
“Nuestra decisión como Parlamento Laboral fue no presentar candidato, iba en la perspectiva de apoyar el mejor perfil y guarde relación con quienes nos constituimos como grandes electores”.
Subrayó que lo importante con Ramiro García es trazar las reglas de juego, respecto a las obligaciones que va a adquirir en caso de llegar a la vocalía, en caso de dejar de representar los intereses de los afiliados, dijo, se tomarían acciones para sacarlo.
Alertó que desde el Ministerio de Trabajo se está inscribiendo a directivas y organizaciones no conocidas con el objetivo de captar votos en favor de sus candidatos y tomarse por completo el Consejo Directivo, pese a saber que la Organización Internacional del Trabajo y la legislación ecuatoriana establece que para participar de las elecciones deben ser organizaciones de tercer grado de carácter nacional.
“Ahora vemos sindicatos o federaciones que son cantonales o provinciales, quieren sumar a toda costa para captar la vocalía de los afiliados en la seguridad social”

Fuente: Radio Pichincha , EcuaPost.