Transportistas acuerdan no movilizarse e ir a mesas técnicas con el Gobierno

Son 15 puntos que integran la hoja de ruta de las mesas técnicas, entre el Gobierno y los gremios de transportistas.

Un alto a las movilizaciones y plantones, y la instalación de mesas técnicas fueron los acuerdos a los que llegó el Gobierno Nacional con los representantes de los transportistas, tras una reunión celebrada la mañana de este martes 11 de octubre de 2022.

El anuncio lo realizó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, del Interior, Juan Zapata, de Transporte, Darío Herrera, el representante de los transportistas, Napoleón Cabrera, y más autoridades.

Entre los ejes de las mesas técnicas está la seguridad en carreteras, reglamentos y normativas para facilitar los trámites de los transportistas, mesas sobre infraestructura para los conductores y más.

El vocero de los gremios de transportistas expresó su preocupación por los últimos hechos delictivos de los que han sido víctimas los conductores en diferentes ciudades del país.

Por su parte, el titular del Ministerio del Transporte detalló que son 15 puntos que integran la hoja de ruta de estas mesas técnicas, entre las que destacan.

1.- Metodología tarifaria y pisos tarifarios

2.- Exoneración de impuestos para neumáticos

3.- Exoneración de impuestos a ciertos vehículos

4.- Préstamos al sector del transporte, a través de BanEcuador, Conafips y CFN Línea de crédito de 50 millones de hasta 20 mil para cada transportista

5.- Revisión de reglamentos del transporte.

6.- Simplificación de trámites en el Ministerio del Transporte y en la ANT.

7.- Propuesta para usar gas como combustible para taxis.

8.- Trabajar en alternativas para acceder a combustibles de mejor calidad.,

9.- Solución a problemáticas de facturación.

10.- Facturación múltiple y servicios complementarios.

11.- Reactivación de controles de pesos y dimensiones.

12.- Transporte internacional de mercancías.

13.- Problemática de puertos, simplificando trámites y operaciones portuarias.

14.- Impulsar una nueva propuesta de chatarrización de vehículos. 

15.- Coordinar con la Aduana y el SRI, la solución de cobro del ICE a vehículos.

Herrera agregó que existe un avance del 33% en el inicio de estas mesas. Además, las partes acordaron reunirse cada 15 días, más una reunión de evaluación de resultados una vez por mes.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s