833 candidatos están formalmente inscritos en las juntas provinciales electorales de las 24 provincias del país, para participar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), en las que también se elegirá a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Este 20 de septiembre, a las 18:00, vence el plazo para cumplir este requisito, por lo que a cinco días de ello las juntas electorales provinciales están a la expectativa de que los partidos, movimientos y alianzas políticas esperen hasta el último momento para concretar la inscripción de sus candidatos a las alcaldías, prefecturas, concejalías y vocales de juntas parroquiales. En total, en estos comicios, se deberá elegir a 5.570 autoridades locales y sus respectivos suplentes.
El Consejo, en un comunicado oficial, exhortó a las organizaciones políticas a “cumplir el trámite con anticipación para evitar inconvenientes de última hora”.
El reglamento para las inscripciones establece que los partidos, movimientos y alianzas deben realizar este procedimiento a través de la plataforma tecnológica oficial y, de manera excepcional, de forma presencial en las delegaciones provinciales.
En esa línea, de acuerdo con un último reporte del Consejo Electoral, los sujetos políticos solicitaron 7.754 formularios para realizar el registro de sus candidatos; se imprimieron 636 de estos documentos, pero apenas 833 formalizaron la inscripción, lo que corresponde a un 7 %.
Las provincias que registran mayor número de candidatos inscritos se reportan en Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Orellana.
Por ejemplo, en la jurisdicción de Pichincha, para la Alcaldía de Quito hubo la nominación de doce candidatos de diferentes organizaciones políticas. Sin embargo, únicamente está inscrita la candidatura a la reelección de Jorge Yunda, por la alianza Juntos por la gente, conformada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) lista 4, Pachakutik (PK) lista 18 y Mover lista 35.
En tanto, para la Alcaldía del cantón Rumiñahui se inscribió a Gustavo Baroja, exprefecto de Pichincha y afín al expresidente Rafael Correa, por la alianza Unidos por la reconstrucción, que la integran los movimientos (PID) lista 4, los partidos Unidad Popular (UP) lista 2, Avanza lista 8, el movimiento local Rumiñahui en Acción lista 2 y Mover lista 35 (antes Alianza PAIS).
En Guayas, para la Alcaldía de Guayaquil está inscrita la candidatura de Cynthia Viteri a la reelección por la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) lista 6 y Madera de Guerrero lista 75.
En Esmeraldas, por ejemplo, el movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO) lista 21 no apoyará la candidatura a la Alcaldía de Muisne de Paúl Vélez.
Vélez Colorado fue procesado y sentenciado a 25 años de prisión en segunda instancia por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) acusado del delito de asesinato de Walker Vera, quien postuló como candidato a la Alcaldía de Muisne en las elecciones seccionales del 2014 y a los pocos días de ser electo fue asesinado bajo la modalidad de sicariato.
La sentencia en su contra aún no está ejecutoriada y su proceso está en etapa de casación.
Vélez fue inscrito el 2 de septiembre como candidato a la Alcaldía por la alianza Muisne Primero, que la integran el partido Avanza lista 8, CREO lista 21 y Construye lista 25.
La Junta Electoral conoció el 8 de septiembre que el movimiento PID lista 4 objetó la inscripción de Vélez por adeudar pensiones alimenticias y negó su inscripción.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reconoció que “faltó una revisión más a fondo” de quién era el candidato, tomando en cuenta que hay alrededor de 10.000 postulaciones; no obstante, en lo interno de CREO se había resuelto no respaldar esa postulación.
Mientras tanto, en el Consejo Nacional Electoral de a poco van tramitándose los recursos de impugnación a las resoluciones de las juntas provinciales electorales, que son las encargadas de inscribirlos en una primera etapa.
El pasado martes, el pleno rechazó tres recursos planteados en contra de las resoluciones de la Junta Electoral de Cotopaxi en las que se negaron objeciones a la candidatura a la Prefectura de Cotopaxi de César Umajinga, cobijado por el partido Suma lista 23.
Los recursos fueron presentados por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y otros candidatos, pero se rechazaron por extemporáneos y no contar con legitimación activa. (I)

Fuente: Diario El Universo, EcuaPost