Aleaga presentó una queja ante el CAL contra Villavicencio para que se sancione administrativamente y presentó dos acciones judiciales
El asambleísta del Guayas, Ronny Aleaga, de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), emplazó al legislador nacional Fernando Villavicencio (CN-PSE), para que presente ante la Fiscalía General del Estado la denuncia en su contra de que tiene vinculaciones con el narcotráfico.
Aleaga en un conversatorio con periodistas, este 8 de septiembre, señaló que han pasado más de cien días desde que reveló “la dichosa fotografía y sistemáticamente me ha acusado públicamente de narcotraficante, lo desafío al legislador Villavicencio a que ponga la denuncia en mi contra, con las pruebas que dice que tiene y que reconozca su firma. Vamos a ver si la sustenta”.
La fotografía a la que se refiere el asambleísta Aleaga, es aquella que mostró el legislador Fernando Villavicencio, aparentemente tomada en Miami (Estados Unidos), en la que aparece junto a Xavier Jordán, quien es considerado prófugo de la justicia ecuatoriana en un proceso legal por asociación ilícita en el 2020
El asambleísta del Guayas mostró certificaciones de la Fiscalía General del Estado y del Consejo de la Judicatura de que el asambleísta Ronny Aleaga, no tiene investigaciones abiertas sobre delitos imputados relativos a narcotráfico
También presentó a la prensa un documento con el archivo del acto urgente solicitado por el asambleísta nacional de Pachakutik, Ricardo Vanegas, por el financiamiento del viaje del cual se desprende una fotografía que publicó el legislador Villavicencio. Esto lo hizo la Fiscalía, “una vez que demostré de manera documentada que los pasajes aéreos los adquirí con mi dinero”, aclaró.
El legislador de UNES, Ronny Aleaga, presentó tres procesos en contra de su colega, Fernando Villavicencio. Uno ante la Fiscalía General del Estado por supuesto delitos de odio, violación a la intimidad y calumnia.
El segundo ante la UNidad Judicial de Garantías Penales de Quito por contravención de cuarta clase, por sus expresiones de descrédito y deshonra según el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La tercera acción es una queja presentada ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde relata que el pasado 26 de junio de 2022 en la sesión plenaria 740, Fernando Villavicencio, emitió la expresión: “el cartel de narcotráfico de los tetones”, lo cual constituye, según Aleaga, un tipo de violencia simbólica y fomenta odio; por lo tanto, el asambleísta nacional se ha expresado con términos ofensivos, discriminatorios y que incitan al odio en las sesiones del pleno de la Asamblea Nacional en contra y de la bancada UNES.
Relata que las expresiones “el cartel de narcotráfico” es una clara ofensiva, ya que pretende no solo plantear que la bancada de UNES, es autora del delito de narcotráfico, sino que además pretende determinar que los asambleístas de esa tienda política son un grupo organizado comparable con los grupos delictivos llamados carteles.
La queja pretende que el CAL, aplique el numeral 5 del artículo 171 de la ley orgánica de la Función Legislativa y se proceda a sancionarlo por agredir de manera ofensiva, discriminatoria y solapada a los miembros de la bancada UNES. (I)

Fuente: Diario El Universo, EcuaPost