El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió en Bogotá con el rey de España, Felipe VI, en el marco de su visita a Colombia, antes de la ceremonia de la investidura de Gustavo Petro como presidente de ese país.
En dicha reunión bilateral, Lasso solicitó la eliminación del visado Schengen para ecuatorianos y así, mejorar el acceso y circulación de nacionales en la Unión Europea (UE).
“Hemos tocado temas relativos a las relaciones bilaterales y los apoyos que siempre hemos ofrecido de España en los temas de interés para el Ecuador en la Comunidad Europea. Ahora, concretamente, la eliminación de la Visa Schengen para los ecuatorianos”, aseguró a Efe Lasso después de la reunión, que duró unos 30 minutos.
Según el mandatario ecuatoriano, el rey Felipe VI se mostró “muy receptivo” y “muy cálido y muy cariñoso con el Ecuador”, además de que está “comprometido en apoyar las causas” de su país.
Desde hace varios años, el Gobierno ecuatoriano adelanta conversaciones con la Unión Europea para que sus ciudadanos tengan una exención de visa, en unas negociaciones en las que España se ha mostrado como uno de los principales defensores.
¿Qué es la visa Schengen y para qué se usa?
El visado Schengen es un permiso de entrada al país, de corta duración o temporal, para visitas de máximo 90 días en un periodo de 180 días.
Se usa para que la persona visada a un país Schengen pueda viajar a todos los países del espacio Schengen, pero deberá solicitarla al país que sea el destino principal del viaje.
El espacio Schengen, está compuesto por 26 países, los cuales acordaron permitir la libre circulación de sus ciudadanos dentro de estos territorios como un solo país.
De los 26 países vinculados por el Acuerdo de Schengen, 22 son parte de la Unión Europea y los otros 4 forman parte de la Asociación Europea de Libre Comercio. De acuerdo con la información que suministra Schengen Visa Info.
Según datos de la UE, cada vez más son los ciudadanos de terceros países que no necesitan visado, entran al territorio europeo y solicitan asilo. Del total de solicitudes de asilo presentadas en la UE en 2020, el 7,3 % fue de ciudadanos de Venezuela, 7,0 % de Colombia, 1,5 % de Perú y 1,4 % de Honduras.
Cabe recordar que en América Latina y el Caribe solamente Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Cuba, Belice, Haití y Surinam necesitan un visado para entrar a territorio Schengen.

Fuente: Diario El Universo, EcuaPost