Presupuesto del sistema nacional de salud es de $3.402 millones

el

Informó que la deuda histórica con el IESS asciende a $4.534 millones, por concepto de prestaciones médicas a jubilados, enfermedades catastróficas, personas con discapacidad.

Punto Noticias. El ahora exministro de Economía, Simón Cueva, rindió cuentas sobre el presupuesto, ante la emergencia que atraviesa el país. El presupuesto del sistema nacional de salud es de $3.402 millones, según informó ante la Asamblea Nacional.

Cueva explicó que su renuncia fue aceptada por el Presidente Guillermo Lasso, pero presentó las cifras sobre la salud, durante estos 14 meses.

Explicó que las asignaciones para el Ministerio de Salud tuvo un presupuesto inicial de $3.132 millones, el codificado es de $3.260 millones, es decir, cerca de $130 millones adicionales, responde a servicio de consumo que es medicamentos, dispositivos médicos y externalización. Mientras que la parte comprometida suma un total de $1.563 millones.

Dentro del plan anual de inversiones del Ministerio de Salud, en los distintos rubros, suma $293 millones y cerca de $43 millones asignados para infraestructura hospitalaria, gestionado a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Por la declaratoria de emergencia de salud, en medio del paro nacional, informó que se han destinado cerca de $47 millones.

Dijo que en el ejercicio fiscal 2022, el ministerio de Finanzas realizó varios incrementos al presupuesto del Ministerio de Salud, que suma un total de $132 millones, que incluye el pago de emergencia en medicamentos y dispositivos, pago de las deudas con prestadores externos, entre otros.

Seguridad Social

Sobre las asignaciones al Instituto de Seguridad Social (IESS) por la contribución del 40%, obligaciones por pensiones jubilares, seguro campesino, entre otros, el Ministerio de Finanzas realizó el pago, entre mayo y diciembre de 2021, de $1.264 millones.

Mientras que, de enero a junio de este año, han pagado $959 millones. En total, cerca de $2.222 millones entregados al IESS. Para este año, dijo, se cuenta con la asignación presupuestaria de $2.580 millones con el objetivo de reducir el monto de la deuda y no generar una nueva.

La deuda histórica del Gobierno con el IESS en el fondo de salud es de $4.534 millones, que incluye prestaciones médicas a jubilados, enfermedades catastróficas, personas con discapacidad y jefas de hogar.

Cueva informó que este año hubo el reconocimiento de una parte de esta deuda. Explicó que el IESS debe realiza una auditoría y presentación de cifras, el Ministerio de Finanzas cruza información y una vez aprobado se realiza el pago.

Al momento, hay un primer convenio firmado entre las entidades para el pago programado de esta deuda. Ya hubo una primera auditoría que realizó el IESS de 2013 a 2016, que significa cerca de $203 millones. Finanzas, tras el reconocimiento, reconoció $141 millones: $120 millones se pagó en mayo y $20 millones en junio. Ahora, el proceso tiene un cronograma para que el IESS presente las auditorias del 2020 y 2021, primero, y luego continuar con los años anteriores a 2020.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s