Estamos en la reactivación de la industria turística, es la locomotora de la economía y provoca encadenamiento productivo con actores de la economía nacional, agregó.
Basilio Gutiérrez, embajador de Cuba en Ecuador, señaló que las medidas tomadas por el Gobierno de Joe Biden, revirtieron, en parte, todas las restricciones que tomó su antecesor Donald Trump y justo en época de pandemia: “Si para el mundo fue difícil la pandemia, cuánto fue para Cuba con bloque reforzado y boicot total”.
De ahí que destacó el esfuerzo del país isleño por producir sus propias vacunas e inmunizar al pueblo: “Afortunadamente lo logramos, pero ha sido difícil”.
Remarcó que por ello las medidas de Biden son correctas aunque no resuelven los problemas de fondo en el marco del bloqueo económico, financiero y comercial.
Detalló algunas de las restricciones que se levantaron:
- Volver a conceder a Cuba 20 mil visas para la reunificación familiar anual: “Existe una comunidad grande de cubanos residentes en EEUU- Florida e históricamente durante 30 años se estableció un sistema que concedían visas para reunificación familiar, pero Trump se desentendió del acuerdo y trajo problemas”.
- Restablecimiento de los servicios consulares que ofrece la embajada de EEUU en la Habana: “Los cubanos ya no tendrían que viajar a Guyana o México para hacer procesamiento de visas”.
- Se eliminó el límite del envío de remesas a Cuba: “Antes era de USD3.000 trimestralmente, ahora el limite se quita”.
- Restablecer conexiones aéreas entre EEUU y varias capitales de Cuba.
- Se flexibiliza el viaje de EEUU a Cuba.
Informó que desde el país se está impulsando la reactivación de la industria turística, la cual es la locomotora de la economía y provoca encadenamiento productivo con actores de la economía nacional”.
“Nos hemos propuesto recibir a 2.5 millones de turistas. En el año 2020 no hubo turismo y en el 2021 la cifra de visitantes estuvo 700 mil sobre todo en la segunda mitad del año”.
Aseveró que no solo se espera reactivar el turismo sino también tros sectores importantes de la economía cubana como la producción agrícola o producción biotecnológica: “Hemos desarrollado tres vacunas probadas y se han exportado, esperamos seguir expandiendo la exportación de medicamentos, servicios médicos, entre otros”.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.