Pachakutik tenía oportunidad histórica de gestionar una Institución y la perdieron, señala Matthieu Le Quang

Además manifestó que no se puede decir que la actuación de Guadalupe Llori afectará en su participación en las seccionales.

El politólogo Matthieu Le Quang manifestó que con la gestión de Guadalupe Llori en la Presidencia de la Asamblea Nacional, Pachakutik perdió la oportunidad histórica de demostrar su capacidad para gestionar una Institución tan importante como es el Parlamento: “Llori no es una sorpresa ninguna para quienes saben el rol que ha tenido en la Amazonía”.

“La destitución de Llori es una respuesta política que estorbaba y bloqueaba a la Asamblea y la convocatoria de sesiones”.

Aseveró que hay una pugna dentro del movimiento a tal punto que en el último intento de judicializar a la Asamblea, el propio bloque de Pachakutik demandó ante una Unidad Judicial para salvar a Llori: “Hay un problema que deberían resolver al interno y no a través de la justicia y la intromisión de una función del Estado, me parece una locura”.

Sin embargo, destacó que eso no quiere decir que ese partido político pueda tener un mal resultado en las seccionales del 2023, porque tiene espacios locales históricos en Cotopaxi, Chimborazo y en el Sur de la Amazonía: “En el 2023 no me sorprendería que siga teniendo Alcaldías y Prefecturas”

De otro lado, dijo, si bien la Izquierda Democrática tiene sus zonas, la tendrá difícil en las elecciones próximas pues llega muy debilitado, sobre todo por la crisis interna que atraviesa.

Respecto a la Revolución Ciudadana, puntualizó que mucho dependerá de las candidaturas que presente y de la manera en que las escoja: “Porque al final sí tiene estructura y mucha militancia formada que tiene como líder a Rafael Correa”.

En ese contexto indicó que el movimiento correísta no puede olvidar que su militancia tiene opinión propia por lo que deberá tener cuidado al momento de presentar sus listas para no generar problemas.

Asamblea

Indicó que lo ocurrido en el Legislativo parece una telenovela de mala calidad, con un debate pobre y disputas de poder.

“El empobrecimiento del debate político no es casual en un momento de neoliberalismo duro, es una manera de ver la sociedad, la política, la forma de hacer política”.

Manifestó que uno de los objetivos del neoliberalismo es evacuar lo ideológico, lo cual no es casualidad, de ahí el sentimiento de la población ecuatoriana que prefiere considerarse anti-política.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s