Contraloría confirmó glosas por $37.8 millones para la contratista del proyecto vial

el

Las glosas son por el incumplimiento del plazo de entrega y porque la contratista no presentó el certificado de obligaciones patronales al IESS.

Punto Noticias. La Contraloría General del Estado confirmó, entre enero y abril de 2022, responsabilidades civiles para la contratista de la construcción y fiscalización del “Proyecto Tramo de Acceso al Puerto de Manta, redondel del Imperio-Colisa”, en Manabí, por $ 37’871.263.

La primera glosa, por USD 17’800.658, es debido a que la contratista incumplió el plazo, el cronograma establecido en el contrato y no justificó el uso del anticipo entregado para la ejecución de la obra.

El proyecto debió concluir en 24 meses, es decir, hasta el 30 de marzo de 2019; sin embargo, reprogramaciones autorizadas por el gerente general de Ecuador Estratégico EP, el administrador del contrato y el jefe de fiscalización, permitieron que la entrega del proyecto se postergue. El equipo de auditoría constató que se había ejecutado solo el 54,7 % de la obra.

La empresa tampoco devengó el anticipo del contrato, pese a no haber ejecutado la obra en su totalidad. La contratista ejecutó apenas el 57,43 % del monto total del contrato, pero no proporcionó los respaldos del uso y destino de la totalidad de los recursos. El valor pendiente de devengar corresponde al valor de la glosa, que señala a la empresa fiscalizadora y al administrador del contrato.

La segunda glosa, por USD 10’787.950,08, se determinó porque, previo al pago de planillas, la contratista no presentó el certificado de obligaciones patronales al IESS. Auditoría determinó que la empresa incumplió con los aportes durante 129 días, por lo que se determinó una multa por el valor de la responsabilidad civil.

La tercera glosa para la contratista, por USD 9’282.654, se estableció porque incumplió, en dos ocasiones consecutivas, con el pago de planillas a subcontratistas que se encargaron de obras civiles, telecomunicaciones y soterramientos de ductos eléctricos. Además, auditoría verificó que durante dos días no se pudo ubicar al equipo mínimo de trabajadores en los tramos de la ruta.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s