Alertó que el escenario a futuro es peor, pues ya hay indicios de que la tasa de homicidios aumentará al igual que la permisividad de las instancias de inteligencia, control y monitoreo, agregó.
Fredy Rivera Vélez, integrante del grupo de Investigación, Estudios Estratégicos, Seguridad y Geopolítica y docente universitario, destacó que existe un factor de interdependencia entre Ecuador y Colombia: “Lo que haga o deje de hacer Colombia nos afecta directamente”.
Recordó que el mundo vivió dos años encerrados y eso no quiso decir que la cocaína dejó de producirse, sino que la misma se embodegó hasta lograr la reapertura de carreteras e infraestructura donde ya tienen sobornadas a las autoridades para que les brindan protección en su paso hacia Ecuador.
“Yo me explico la mortandad, los asesinatos, los crímenes que no cesan en Guayaquil es por el control, el monitoreo criminal, la protección a través de las autoridades que se hacen las sordas y mudas, la falta de inteligencia estratégica sobre todo la preventiva-criminal, para proteger esa cocaína y drogas almacenadas a lo largo de las rutas fluviales y terrestres y que salen por el puerto de Guayaquil que es el más poroso”.
Aseveró que la gente no se mata por el hombre mafioso-adicto que vende y controla cuatro barrios, sino por la protección, las cadenas de distribución, el almacenaje, embodegaje y el tránsito hacía el puerto: “Por eso se matan por la millonada de dólares que eso significa y que da para que la gente se mate”.
“No se trata solo de discurso jurídico ni tampoco que viene de familias, valores, educación, aquí estamos infiltrados, bien infiltrados, en donde la corrupción es el medio para dotarle de sustentabilidad al crimen organizado de este país cautivo de la delincuencia organizada transnacional y tiene un montón de expresiones desde la minería, narcotráfico, lavado de dinero, entre otros”.
Alertó que el escenario a futuro es peor, pues ya hay indicios con base a estudios perspectivos de que la tendencia de la tasa de homicidios aumentará al igual que la permisividad de las instancias de inteligencia, control y monitoreo: “La inexistencia de seguridad integral, una opaca política exterior donde no sabemos que estamos firmando”.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.