Archivo de Ley de Inversiones no frena acuerdos comerciales, según Fedexpor

Empresarios mostraron su descontento con el archivo de la normativa.

Con el archivo del proyecto de Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones que envió el Ejecutivo, con el carácter de Económico Urgente, el sector productivo y varios empresarios mostraron su preocupación y descontento, ya que aseguran que se perdieron varias reformas para sacar provecho a futuros acuerdos comerciales.

Daniel Elmir, empresario del sector de la construcción, explicó, por ejemplo, que la Ley aportaba aspectos positivos relacionados a su sector en alianzas público-privada, que podrían generar nuevos proyectos y obras públicas con dinero privado, y fue enfático al mencionar que en otros países este tipo de alianzas son muy habituales para tener más agilidad en la obra pública.

Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señaló que con esta normativa se buscaba generar un escenario más atractivo y con beneficios para atraer la inversión internacional, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.

A pesar de la negativa de la Asamblea, el archivo de esta Ley no afecta el avance de los acuerdos comerciales, indicó el vocero de Fedexpor.

Para Rosero, además, la posibilidad de que en el Ecuador existan zonas francas era un factor atractivo para los inversionistas, ya que estos “hubieran permitido desarrollar el acoplamiento de nuevas iniciativas en exportación, servicios, aprovisionamiento, logística, etc.”.

Por su parte, Felipe Rivadeneira, también de la Federación de Exportadores, explicó que esta es una oportunidad perdida, ya que “el Ecuador necesita tener mecanismos diferentes para tratar de conseguir dos objetivos: el primero es dar un shock al mundo para atraer inversiones y el segundo, el principal, tratar de dar una solución a los casi siete de cada diez ecuatorianos que están en el desempleo y en el subempleo”; y que para ello el Gobierno central debe socializar de mejor manera los proyectos para tratar de conciliar al Ecuador.

Así, los empresarios coinciden que es necesario e inevitable reformar las Alianzas Público Privadas (APP) que ofrezcan a su vez un marco legal con mayor seguridad jurídica para los inversores extranjeros y nacionales. En este sentido Miguel Rossignoli, empresario del sector de tecnología, explicó que “hay que entender que la gente sigue saliendo del país porque el nivel de oferta laboral en el Ecuador está muy por debajo de lo necesitado, y que con esta Ley se iba a proponer captar las inversiones de empresas internacionales con altos estándares de calidad y/o con protocolos y procedimientos necesarios para el mercado internacional”.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s