La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó la propuesta de un grupo de senadores y ahora se espera que pase al pleno del Senado para su votación final. Posteriormente, el presidente Joe Biden la promulgaría como ley.
Punto Noticias.- Con beneplácito, el Gobierno ecuatoriano ve la aprobación unánime de la Ley de Asociación Estratégica Ecuador – Estados Unidos de 2022, tramitada en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana expresó su satisfacción a esta norma que fue presentada por los senadores Bob Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, Jim Risch, Tim Kaine y Marco Rubio.
Tras su aprobación en la Comisión, pasará al pleno del Senado para su votación final, tras lo cual el presidente Joe Biden podrá promulgarla como ley.
La Cancillería indicó que es la primera vez que una propuesta legislativa se enfoca exclusivamente en las relaciones con Ecuador y reconoce al país como un socio democrático y estratégico clave en América Latina para Estados Unidos.
La propuesta legal contempla una estrategia de fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en temas de interés mutuo, como el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la promoción del crecimiento económico inclusivo.
Incluye el apoyo a las iniciativas de conservación del medio ambiente y la expansión de las capacidades para enfrentar la corrupción, el crimen y la inseguridad.
El Gobierno agradeció el proyecto diseñado a favor de nuestro país y señaló que está listo para cooperar en todas las áreas de interés común, pues Ecuador ya no solo es visto como parte de un bloque regional, sino por sí solo.
En cuanto al tema comercial, Estados Unidos apunta a agilizar las operaciones aduaneras para importadores y exportadores de todos los tamaños, en todos los sectores y en todos los puertos de entrada. Esto incluye la digitalización del proceso y aceptación de documentos electrónicos requeridos para la importación, exportación y tránsito de mercancías, bajo estándares internacionales específicos.
En el desarrollo económico inclusivo, Estados Unidos piensa ayudar a las zonas rurales, los pescadores artesanales y los pueblos indígenas y afros, a través de programas con los gobiernos locales o con acceso a fondos privados o asistencia técnica.
Sobre la seguridad y la lucha contra la corrupción, el plan busca fortalecer las capacidades de la Fiscalía, la Contraloría, el sistema judicial y de las instituciones financieras, la recuperación de activos, cooperación técnica con las fuerzas del orden y el sistema penitenciario, así como mejorar las regulaciones mineras y el control de la pesca ilegal.
En el eje democrático, la cooperación llegaría a través del fortalecimiento de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
En cuanto a la conservación ambiental, la cooperación se centra en el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Ambiente y el apoyo a los pueblos y comunidades, especialmente en cuanto a su derecho de ser consultados en los temas que los afecten

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.