No descarto el asesinato de Gustavo Petro, alerta periodista Víctor de Currea

Hay una preocupación de las élites que buscan no dejar cabos sueltos para posibles investigaciones que se den en el próximo Gobierno, pero antes de eso quisieran no entregar en el poder y ahí no se descarta ninguna opción, agregó.

Víctor de Currea-Lugo, periodista colombiano, destacó que la forma de hacer política en el vecino país tiene un fondo antidemocrático y muy violento, de ahí que, advirtió, no descarta el asesinato del candidato presidencial de izquierda Gustavo Petro: “Espero estar equivocado, pero él ya fue candidato hace cuatro años y su carro fue disparado en Cucuta”.

Manifestó que como periodista ya habido gente contándole las propuestas para asesinar a Petro, lo cual calificó como profundamente peligroso, pues las élites están demostrando que no quieren soltar el poder.

“Si son capaces de robar dos millones de pesos, mucho más de matar a un candidato (…) Además recordemos a los mercenarios colombianos, que habían sido militares, y asesinaron al presidente de Haití. Si fueron capaces de matar a un presidente de otro país ¿Por qué no lo harán con un candidato en Colombia?”.

Explicó que a diferencia de Petro, los candidatos Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo, no han recibido ninguna amenazada, por lo que el problema se centra solo en el aspirante de izquierda.

Indicó que a la campaña se han unido exmilitares, mismos que están en el objetivo de Petro de democratizar las Fuerzas Armadas, ya que estas actúan como rueda suelta y no dependen del poder civil: “Por eso la violencia en el paro del año pasado, la sistemática denuncia de graves violaciones de DDHH, falsos positivos, desapariciones, de los vínculos de grupos paramilitares y el ejército, y la relación con EEUU y la inteligencia militar de Israel”.

“Son datos fundamentales que comprometen y enlodan seriamente a personas de las élites en violaciones de DDHH. Hay un afán de tapar y cubrir para que esa información no llegue porque podría dar origen a procesos penales”.

Aseveró que los pasos de la izquierda han sido grandes lo que genera preocupación en las élites que tratar de no dejar cabos sueltos para las investigaciones que se puedan dar: “Pero antes de eso quisieran no entregar en el poder y ahí no se descarta ninguna opción”.

En todo caso, resaltó que por primera vez en toda la historia de Colombia la izquierda logró mayoría en la Cámara de Representantes y Senado, pese al fraude evidenciado en el reconteo de votos.

“En revisión se ha logrado encontrar 500 y 600 mil votos robados (…) estamos hablando de mecanismos de alteración de los formularios pero por otro lado que cuando intentan subir al software lo registra en cero en esas mesas a favor de la coalición de izquierda, para garantizar el fraude electoral”.

En ese contexto mencionó que si bien Colombia tiene el problema de la guerrilla, narcotráfico y con una cultura bastante violenta, también le apuesta a las movilizaciones, paro, denuncias: “Y ahora se le apuesta al sistema electoral, pero si se vuelve a repetir el fraude de semejante magnitud yo creo que vamos a tener nuevo estallido social y oleada de violencia política”.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s