Gobierno no descarta muerte cruzada pero le apuesta más a una consulta popular

el

El  acuerdo inicial con el PSC tampoco es una garantía de que se habría permanecido en esa condición durante los 4 años, agregó.

Juan Manuel Fuertes, subsecretario de Gobernabilidad, manifestó que la muerte cruzada ha generado una suerte de vigencia del cuento “Pedrito y el Lobo”, lo cual, dijo, es entendible por el fastidio, la frustración e indignación que provocan las decisiones de una buena parte del Legislativo, que no solo han sido polémicas sino también ilegales y antidemocráticas como lo son las amnistías.

Indicó que se debe analizar la situación con mente fría, porque en caso de darse la muerte cruzada, el escenario que se sobreviene es que todos los asambleístas se van a la casa, el Presidente Guillermo Lasso gobierna por 6 meses a través de decretos ley que son sometidos a la Corte Constitucional hasta que se dé un nuevo proceso electoral para elegir Presidente y asambleístas.

“Pero las reglas de juego para el nuevo proceso no han cambiado y es altamente probable que más allá d superar el conflicto con la Asamblea, seguramente al nuevo Gobierno le tocará bailar con la misma música de fragmentación, dispersión de un sistema político que no tiene condiciones para ayudar a fortalecer el sistema democrático”.

Pese a ello, el funcionario reconoció que la muerte cruzada está siendo tomada como un instrumento de última instancia: “Pero hay otros mecanismos como la consulta popular sobre los cuales se viene trabajando para ver en qué medida se puede viabilizar”.

Manifestó que existe una articulación de diversos sectores en el marco de proceso desestabilizador y sobre eso, afirmó que no se trata de una condición psiquiátrica de sentir persecución, sino que existen evidencias. Ejemplificó con el reciente anuncio de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, sobre una movilización masiva la próxima semana: “Mintiendo que hay un intento de privatización del agua, todo esto forma parte de un engranaje que busca desestabilizar al sistema democrático intentando una caída del Gobierno”.

Al ser consultado si el mantener un acuerdo con el Partido Social Cristiano (PSC), hubiese cambiado el panorama, Fuertes indicó la calificó como coyuntural y sin garantías de permanecer en esa condición durante 4 años: “No podemos llegar a una afirmación que fue un error la decisión de romper la alianza”.

Resaltó que el Plan de Desarrollo aprobado en las urnas en abril de 2021 depende de las decisiones de la Asamblea Nacional, misma que actualmente está bloqueando las iniciativas de Gobierno.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s