Ese dinero debería servir para reactivar la economía y no para engrosar las reservas internacionales mientras vemos como se deteriora la caja fiscal, agregó.
El economista y docente universitario, Carlos de la Torre, cuestionó la pobre estimación que hizo el Ministerio de Finanzas sobre lo que significarán los excedentes que Ecuador reciba por el incremento del precio del barril de petróleo.
Detalló que el presupuesto aprobado para el 2022 estimó que el precio del barril sería de USD59,20; costo que al momento se ha duplicado, por lo que el país estaría recibiendo USD60 por encima de lo planificado.
Criticó que el Ministerio de Finanzas mencione que por aquello el país percibe USD48 millones diarios adicionales, cuando haciendo cálculos por los 492 mil barriles en realidad se recibe un ingreso adicional de USD100 millones que multiplicado por un año, si el precio se mantiene alto, da un total de USD2.000 millones.
“USD2.000 millones es un valor importante que podría dirigirse para equiparación de sueldos y cuentas pendientes con proveedores”.
El también exministro de Finanzas manifestó la necesidad de que ese excedente sea usado en obra e inversión pública, pues son mecanismos activadores de economía y generadores de efecto multiplicador: “Con eso se permitiría mayor recaudación de impuestos, mejor velocidad recuperación de la economía, bienestar de los ecuatorianos y que la caja fiscal sea sostenible en el futuro”.
Alertó que, si por el contrario, esos recursos sirven para acumular las reservas internacionales, el país verá cómo se deteriora la economía y la caja fiscal sufrirá.

Fuente-Pichincha Universal, EcuaPost.