Lo único cabe de la acción legislativa es una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional si los jueces no atienden la resolución de amnistías, agregó
Ernesto Pazmiño, exdefensor Público y abogado de un grupo de indígenas procesados por los hechos de octubre de 2019, destacó la decisión de la Asamblea Nacional de otorgar amnistías a más de 200 personas, pese a la crisis interna en la que se encuentra.
“Es una decisión democrática y valiente, les gusté o no a las personas, es una decisión tomada por un órgano institucional que siguió todos los procedimientos y por tanto es una decisión Legislativa constitucional, republicana y democrática, y hay que aceptarlo, nos guste o no”.
Resaltó que los actos legislativos de carácter general no pueden impugnarse mediante acciones de protección, como lo han querido hacer ver “pseudo abogados” que han usado este tema con fines políticos en el marco de las elecciones seccionales del 2023.
“El odio político ha llevado a rebasar las barreras de la racionalidad, aquí se ve todo en blanco o negro, aquí son correístas o anticorreístas, si son correístas pues son los primeros a los que se tiene que perseguirles”.
Manifestó que ahora lo único que cabe ante la resolución de la Asamblea es una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional a fin de que los jueces atiendan las amnistías.
Reiteró que quienes hablan de deshacer la decisión del Parlamento solo demuestran tener una actitud politiquera, tratando de usar el dolor de la gente con el pretexto de defenderle a Quito para causar más daño, más odio, más venganza y revancha.
“Les preocupa dos o tres adoquines y paredes pintadas y eso se puede corregir, sin embargo no se puede borrar las manchas de la sangre que quedó en Ecuador en octubre de 2019”.
Cuestionó que así como salen a defender los edificios, por qué también no hablan de los muertos o las personas que quedaron sin un ojo: “Han recibido alguna indemnización? No más les preocupa los adoquines, preocúpense de la mancha que genera la sangre derramada de tanta gente inocente”.
Lamentó la posición racista de cierto grupo de “quiteños”, que tratan como indios delincuentes a los que salieron a protestar y en ese marco, agregó que al final el objetivo es curarse en sano porque saben que se les aproxima una reacción popular fuerte frente a todas las políticas neoliberales que hablan incluso de privatizaciones del patrimonio: Quieren decirles cuidado salgan a protestar porque habrá reacción violenta de las fuerzas del orden (…) Eso se evidenció el 8 de marzo en la marcha de mujeres, abuelas y niñas, ahí les reprimieron”.

Fuente-Pichincha Universal, EcuaPost.