La participación de la gasolina súper en el mercado podría reducirse en un 2% hasta abril, debido al precio liberado que tiene.
Punto Noticias.- El incremento en el precio de la gasolina súper de 92 octanos generó que varios consumidores migren hacia la extra o ecopaís de 87 grados. Esta tercera ola, se dio desde febrero y se espera que en abril el costo supere los USD 4, cuando la gasolina internacional, por ejemplo, en California está en USD 5,35 la regular y USD 5,55 la súper.
El precio liberado de la gasolina súper hace que cada vez este combustible sea desplazado o exista la necesidad de adquirir autos nuevos y de alta gama que usan un mejor combustible.
El director ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), Oswaldo Erazo, indicó que la gasolina súper ha tenido tres puntos de inflexión en estos años que le han llevado a bajar su participación.
Este combustible ha perdido mercado al pasar del 13% en 2011 al 4,2% en enero de 2022. El resto del mercado se lo lleva la gasolina extra y ecopaís con 50% y el diésel con el 45,8%.
Erazo señaló que hasta abril esa participación podría llegar al 3%.
Mientras, Pablo Orozco, de Petróleos y Servicios (P&S), dijo que en Ecuador lo que manda es el precio y consideró que la gasolina liberada podría quedar hasta en un mínimo del 2%.
Erazo recordó que en 2012 se registró la primera reducción de la gasolina súper, cuando el Gobierno mejoró el octanaje. Sin embargo, el mayor cambio se dio cuando en agosto de 2018 se incrementó el precio y en diciembre del mismo año se la terminó liberando. Eso provocó que varios consumidores cambien de combustible a uno de menor calidad.
Actualmente, con un precio del barril de crudo de USD hasta USD 116, los traslados a otro tipo de gasolina es un hecho.
Orozco, por su parte, piensa que este 12 de marzo sí se verán incrementos importantes en el precio, considerando que seguramente las comercializadoras tratarán de adelantarse a lo que continúe ocurriendo en los meses siguientes, en los cuales la tendencia seguiría siendo al alza. Pero esa migración de un combustible no subsidiado a uno subsidiado, tendrá una repercusión al fisco. Además, que gana terreno un combustible menos amigable con el ambiente.
Este cambio de un tipo de gasolina a otro y con ello, el congelamiento de la gasolina extra y ecopaís hace que el negocio no resulte muy atractivo, esto a pesar de hay 17 comercializadoras en el país, entre las cuales hay al menos tres internacionales.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.