Asimismo señala que Guadalupe Llori es la asambleísta con más faltas a las votaciones de la Asamblea Nacional.
Marcelo Espinel, director del Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, dio a conocer el Informe de Transparencia que realizó esa entidad sobre las actividades que realiza Asamblea Nacional, esto como parte del seguimiento que se hace desde el 2011.
Destacó que casi la mitad de la información que produce el Legislativo es opaca para los ciudadanos y medios de comunicación, pero sobre todo del CAL cuyas fechas de sesiones se desconocen al igual que su agenda: “En ninguna parte de la ley dicen que las sesiones deben ser confidenciales”.
“En nueve meses del periodo Legislativo no se ha cumplido con la Ley Orgánica de la Función Legislativa ni su reglamento”.
Aseveró que este tipo de acciones abona a la falta de confianza en el Parlamento porque cuando se oculta información, el ciudadano sospecha.
De otro lado cuestionó los salarios de los legisladores, pues mientras en Colombia se percibe por sesión asistida, en Ecuador es fijo y aquí, dijo, llama la atención que quien más falta a las votaciones es la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori: “Solo asistió al 80% y el 20% decidió ausentarse”.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.