El Gobierno debe intervenir no queremos que el poco empleo que tenemos se destruya por consideraciones externas, agregó.
Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), indicó que ese sector ya se reunió con el Canciller Juan Carlos Holguín y el Ministro de Comercio Exterior Julio José Prado a fin de encontrar caminos para compensar la pérdida del sector exportador por el conflicto Rusia-Ucrania, sin embargo reconoció que la esperanza de recuperar valores es baja.
“Hablamos de mecanismos de compensación, reducción de tarifas de Impuesto a la renta, devoluciones de Condicionados de Impuestos”.
Resaltó que así como el Estado ha ganado con el incremento del precio petrolero, también debe regresar a ver a las empresas que se han visto impactadas por este evento internacional.
“El Gobierno tiene que intervenir para sostener la fuente de empleo, no queremos que el poco empleo que tenemos se destruya por consideraciones externas”.
Indicó que ante el pedido de información y de valores reales sobre las pérdidas, el sector se ha reunido para trabajar en ello y espera presentarlo en esta misma semana para que exista una ayuda real de parte del régimen.
“El camarón exportaba USD12 millones a Rusia, eso se trasladará a otro mercado, el banano veamos si conseguimos alguna forma de ingresar al mercado con intermediarios”.
Mencionó que otra posibilidad es que el banano ingrese a Rusia desde China o cualquier otra nación que pueda comerciar, pese a ello alertó que eso requerirá de una logística más larga y conseguir un intermediario: “Habrá que ver si resulta rentable o tocara traspasar a otro mercado, pero no es sencillo reemplazar un mercado de más de USD1.000 millones de un momento a otro”.
Recordó que conquistar el mercado ruso le llevó a Ecuador 20 años por lo que hablar de un reemplazo tomará tiempo e incluso es complicado pues el resto de países vecinos estarán en las mismas dificultades que Ecuador tratando de conquistar nuevos mercados: “Hay que ver alternativas como China porque tiene capacidad al momento de consumir y suplir al mercado, pero eso en comercio exterior toma tiempo, son años de trabajo y aquí hay dos opciones esperar que de alguna manera vuelva la sensatez al orden mundial y la locura de la guerra termine y la segunda es que la agenda comercial que lleva el Gobierno dé resultados más rápidamente, que China, EEUU y Europa empiecen a comprar más”.

Fuente – Pichincha Universal, EcuaPost.