El país vive altos niveles de inseguridad producto del Morenato que desmanteló la Institucionalidad: Maximiliano Donoso

el

Cuando intentan justificar la inacción del Gobierno, se refieren con término terrible que hubo pacto con las mafias en la época de Rafael Correa, lo cual es infamia, si es así que demuestren, agregó.

Maximiliano Donoso, exsubsecretario de Gobierno, señaló que lo vivido en las cárceles espeluzna a la sociedad por el nivel de violencia que se traduce a las calles con un alto incremento de delitos y sicariato, todo esto por falta de política pública, producto de la decisión del expresidente Lenín Moreno de desmantelar las Instituciones encargadas de la seguridad.

“Tampoco podemos dejar de recordar la erosión regresiva de las aberraciones que se cometieron con el Trujillato que dinamitaron la institucionalidad del país, es el resultado de eso, con problemas al interno de la policía, cerraron las escuelas de formación de los guías penitenciarios”.

Mencionó que el Ministerio Coordinador de Seguridad permitía coordinar el trabajo entre el Ministerio de Defensa con las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Gobierno con la Policía Nacional, cosa que permitió reducir la violencia en 5.6 por cada 100 mil habitantes y ahora el Ecuador está por 19.9 por cada 100 mil personas.

“Estamos viviendo el efecto de eso, no se puede pensar que la rehabilitación social es un hecho aislado cuando la rehabilitación social es el resultado de todo un proceso de la sociedad”.

De otro lado criticó el abuso de la prisión preventiva que ha producido un hacinamiento descomunal de ahí que cuando se registraron las masacres en la Penitenciaria de Guayaquil los privados de libertad asesinados eran personas sin sentencia, por infracciones de tránsito o por pensiones alimenticias: “Todo eso nos debe llevar a preguntar si ¿el Estado tiene el control de las cárceles?”

Cuestionó cómo es posible que un Estado no sea capaz de controlar los Centros Penitenciarios donde se supone que están los delincuentes y aquello, dijo, demuestra que difícilmente puede controlar los delitos en las calles.

En ese contexto mencionó que le parece importante el paso que se ha dado desde el régimen de Guillermo Lasso, desarrollando una Estrategia Nacional de la Política Pública del Sistema de Rehabilitación Social que contiene 181 paginas, 380 acciones y 12 ejes, sumado a un decreto en el cual se establece la necesidad de amnistiar a presos por delitos menores que han cumplido el 40% de la sentencia.

“Me parece importante el paso que se ha dado, han pasado nueve meses desde que el Gobierno de Guillermo Lasso asumió el mando, la secretaria Bernarda Ordóñez, donde finalmente se integran varias Instituciones”.

Reprochó que frente al alto nivel de inseguridad por la falta de política pública en los últimos cinco años, les lleve a los Gobiernos de turno a hablar de que en el régimen de Rafael Correa hubo un pacto con las mafias: “Lo cual es infamia, si es así que demuestren no se puede hablar de eso suelto de huesos”.

También se preguntó a qué nivel de soberanía llega el Ecuador que ahora cualquier representante internacional opina lo que le da la gana de política interna en el país: “Ayer el representante de Naciones Unidas habla de que los nuevos Centros de Rehabilitación es la causa de las masacres ¿Qué prueba tiene? ¿Conoció los antiguos penales?”.

Fuente-Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s