Ante la emergencia suscitada en el sector de La Gasca en Quito, el 31 de enero, el COE Metropolitano revisó junto con autoridades locales y nacionales la información para diagnosticar y buscar alternativas conjuntas en la toma de decisiones ante la emergencia capitalina.
Durante la noche de ayer , el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) confirmó pasadas las 21:40 que al menos 14 personas serían las que fallecieron a causa del aluvión. También existen 32 personas heridas, indicó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas.
Más cifras
Entre los datos preliminares que se dieron a conocer en el COE Metropolitano, se registran las siguientes afectaciones : 200 personas afectadas, 9 personas desaparecidas, 10 postes de energía eléctrica colapsados y 1 subestación de energía eléctrica afectada en el sector de Miraflores, centro norte de la ciudad.
La prefectura de Pichincha
Paola Pabón, Prefecta de Pichincha, expresó en la reunión de COE su solidaridad a los familiares de las 11 personas fallecidas la tarde de ayer, así como con la ciudad y los vecinos de La Gasca y La Comuna. Sostuvo que dispuso la movilización de maquinaria de la Prefectura para apoyar en las tareas de limpieza en la zona afectada.
Para resguardar la seguridad de las personas y familias damnificadas y mientras dure la emergencia, el aporte del Patronato San José se evidenciará con la entrega de mantas ,ropa, y kits de vestimenta. Incluso, serán trasladadas a albergues bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad.

Fuente: Radio Calle, EcuaPost