Corte Constitucional da paso a la consulta popular sobre explotación minera en el Chocó Andino

el

Una vez declarada la constitucionalidad de la consulta popular, para prohibir la explotación minera en el Chocó Andino, sus proponentes deberán solicitar al CNE el formulario para recolección de firmas.

Punto Noticias.- La Corte Constitucional emitió el dictamen favorable de constitucionalidad de dos propuestas de consulta popular, para prohibir la explotación de minería metálica en el Chocó Andino.

El dictamen fue aprobado el pasado 12 de enero de este 2022 y en este se establece que la consulta popular incluya a los y las electores que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito y sus efectos se circunscribirán a las parroquias rurales de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, parroquias que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino.

Con este plebiscito, de cuatro preguntas, se busca frenar la explotación minera artesanal, pequeña, mediana y gran escala, que han causado daño al ecosistema.

Una vez declarada la constitucionalidad de esta propuesta, los proponentes de la consulta, que son integrantes de colectivos en defensa de los derechos de la naturaleza, deberán solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) que entregue el formato de formulario para recolección de firmas.

Tras el dictamen favorable, la presidenta de la Mancomunidad del Chocó Andino, Gianina Moreno, saludó la decisión de la Corte y resaltó que «esta decisión es un primer triunfo de miles de personas que buscan proteger el patrimonio natural más importante de la capital ecuatoriana».

“La decisión de la Corte respeta el derecho de las quiteñas y los quiteños a decidir sobre el futuro de una de las zonas más biodiversas del planeta, como ha sido declarado el Chocó Andino», dijo Moreno, según recoge el colectivo Quito Sin Minería.

El Chocó Andino se encuentra entre los 600 sitios declarados como reservas de biósfera en el mundo y es uno de los 40 hotspots biológicos del planeta por su alta biodiversidad y alto nivel de amenaza y destrucción de sus ecosistemas. Reúne 9.000 especies de plantas vasculares, 270 especies de mamíferos, 210 de reptiles, 700 de aves, 130 de anfibios; muchos de ellos son especies únicas y están amenazadas o en peligro de extinción.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s