La Asamblea necesita actuar en el marco de lo que determina la Constitución y la ley con enfoque de derechos.
Fernando Cabascango, asambleísta y presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, señaló que el proceso de revisión de los 293 pedidos de amnistías y un indulto, se está recibiendo las comparecencias de los beneficiarios, organizaciones de la sociedad civil y expertos a fin de avanzar en el informe que se presentará al Pleno de la Asamblea Nacional.
Informó que el 11 de febrero es la fecha límite para tener el documento listo: “Tenemos un cronograma apretado pero hay que mencionar la magnitud”.
Recordó que previo a los procesos el Consejo Administrativo de la Legislatura calificó los pedidos que están enmarcados en delitos políticos o conexos, en el caso del indulto es por tema humanitario: “Son privados de libertad que poseen un estado de salud grave”.
Detalló que todos estos pedidos serán expuesto al Pleno, en donde con 92 votos se podrá aprobar, en ese sentido recordó que la misma Constitución le da la facultad a la Asamblea para ceder en las amnistías e indultos.
“Lo otro es que el Legislativo necesita actuar en el marco de lo que determina la Constitución y la ley con enfoque de derechos”.
Reconoció que efectivamente el país necesita ir a hacia la pacificación e ir subsanando conflictos que dejó el Gobierno de Lenín Moreno: “Si el CAL ha calificado delitos políticos o que han sido generados a partir de acontecimientos políticos hay un marco jurídico en el cual los legisladores debemos basarnos”.

Fuente: Pichincha Universal, Ecuapost.