El debate en la sesión se vio manchado, cuando los asambleístas Ricardo Vanegas y Alejandro Jaramillo protagonizaron un cruce de palabras, fuera del tema de discusión sobre la temporalidad del aborto en casos de violación.
Punto Noticias.- Este viernes 14 de enero la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional volvió a abrir el debate sobre uno de los «nudos críticos» del proyecto de ley para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación: la temporalidad.
Cerca de las 11h00, la mesa legislativa inició la sesión virtual para recibir a expertos entre médicos, especialistas en derechos humanos y pediatras con el fin de debatir nuevamente en qué tiempo es pertinente interrumpir un embarazo en caso de una violación contra una niña, adolescente o mujer, en Ecuador.
El pasado lunes la Comisión de Justicia resolvió establecer un plazo máximo para la intervención médica de 28 semanas, en el caso de mujeres mayores de 18 años; mientras que para niñas y adolescentes menores de 18 años de edad y mujeres con discapacidad no habrá un plazo.
Syayna Pandzic, médica pediatra, fue la primera especialista en intervenir y sostuvo que los avances científicos defienden la formación de la vida desde la concepción. Asimismo, la postura de la doctora fue salvar las dos vidas.
«¿Cómo van a terminar con la vida de un ser vivo?, ya que interrumpir el embarazo es igual a quitarle la vida de un bebe a término. Mi propuesta es que salvemos las dos vidas», dijo.
Esta postura fue cuestionada por la asambleísta proponente del informe de esta ley Johanna Moreira, quien refutó que los aportes de la pediatra no se ajustan a evidencias científicas.
La siguiente experta en participar fue Karina Marín, activista por los derechos de personas con discapacidad. Ella recordó que la despenalización del aborto en mujeres con discapacidad está vigente desde 1938 y cuestionó que hoy se pretenda imponer una temporalidad, lo que significaría, según ella, un retroceso en derechos.La especialista hizo énfasis en que establecer una temporalidad podría afectar a las mujeres en situación de extrema vulnerabilidad.
El debate en la sesión se vio manchado, en medio de la intervención del doctor Calum Miller, cuando los asambleístas Ricardo Vanegas (PK) y Alejandro Jaramillo (ID) protagonizaron un cruce de palabras, fuera del tema de discusión.
Con énfasis en sus palabras, Vanegas pidió al presidente de esta comisión que se respete su turno de intervención y no lo interrumpa cuando este participa; a lo que Jaramillo pidió al legislador no levantar su voz y Vanegas respondió:
-«Yo estoy alzándole la voz, yo tengo voz de hombre».
-Entretanto, Jaramillo dijo: «Qué comentario que hace usted asambleísta Vanegas, pido disculpas a los ecuatorianos».
Por otro lado, en su intervención, el doctor especialista en salubridad Esteban Ortiz destacó que el aborto es un tema de salud pública, que debe ser regulado por el Gobierno, a través de la implementación de políticas públicas.
Respecto a la temporalidad, Ortiz sustentó que un aborto tardío va a implicar más riesgo para la mujer; sin embargo, agregó, nadie en sus cabales quisiera someterse a una interrupción del embarazo a las 27 o 28 semanas.
Resaltó que la mujeres más pobres de comunidades rurales son las más vulnerables y son quienes acuden, en su mayoría, a abortos ilegales. De esta manera, el experto concluyó que la clandestinidad mata y argumentó que el Estado debe regular con políticas públicas el acceso a la salud.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.