Para junio, Metro de Quito ya tendría un operador internacional

el

El alcalde anunció que, para el último trimestre de este año iniciaría ya su funcionamiento.

Punto Noticias. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, anunció este 13 de enero de 2022 que lanzarán la convocatoria para seleccionar al operador internacional del Metro de Quito. Según el calendario, el ganador del concurso se designará en junio de este año.

Sobre la obra civil, dijo que aún faltan algunos detalles como los validadores para ingresar al metro y otros aspectos que están terminando en este tiempo.

El alcalde aseguró que será un experto externo quien opere el metro. Es decir, una empresa extranjera estará a cargo del metro y tendrá su propio personal. Únicamente, explicó que habrá 18 expertos nacionales en electro mecánica que se prepararán y realizarán un seguimiento de las operaciones del Metro. Ellos, dijo, serían quienes tendrán el conocimiento de la operación, una vez que termine el contrato por servicios con la empresa extranjera.

El ingeniero José Carles, representante del estructurador técnico, explicó que el operador internacional deberá asumir la planificación del servicio; la operación de trenes y estaciones; efectuar un control de calidad; y la gestión de contratos asociados a la operación.

Sobre los cuestionamientos de los habitantes de Solanda, quienes reclaman por las condiciones en las que ha dejado el sector, Guarderas dijo que están tomando todas las acciones jurídicas y técnicas. Además, está en marcha un estudio para la evaluación geográfica.

El gerente del Metro, Efraín Bastidas, informó que ya hay un primer interés de operadores de Alemania, Francia, España, así como del metro de Medellín y de Santiago de Chile. Espera que sean entre 10 y 12 los postulantes al concurso.

Guarderas prefirió no dar un mes exacto del inicio de las operaciones comerciales del Metro, pero aseguró que para el último trimestre de este año, los quiteños ya podrán utilizar este medio de transporte.

El costo del pasaje, dijo ya está establecido y se trata de una tarifa integrada. “Si desde Guamaní hasta Calderón cuesta $0.60 aquí costará $0.45 centavos”, explicó.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s