Dictan medidas cautelares contra 10 personas por presunta asociación ilícita al cobrar el Bono de Desarrollo Humano ilegalmente

el

Los ahora procesados utilizaban información de ciudadanos que sí tienen derecho a cobrar el beneficio económico. 

Punto Noticias.- En Santa Elena, el fiscal Juan Pablo Arévalo procesó a 10 personas por su presunta participación en el delito de asociación ilícita para cobrar el Bono de Desarrollo Humano de forma ilegal y la jueza de Garantías Penales, Herlinda Urquiza, dictó medidas cautelares.

Para Diego T. F., Luis B. M., Juan F. V., Rosa M. T., Miguel J. C., Carlos F. F., Ingrid B. B. y Andrea B. O. dictó prisión preventiva. Mientras que para Rommel M. G. y Víctor L. P. emitió medidas alternativas, como prohibición de salida del país y presentación periódica ante el fiscal de la causa.

Estas personas fueron detenidas en operativos conjuntos ejecutados con la Policía Judicial, cuando cobraban el Bono de Desarrollo Humano en entidades bancarias, utilizando documentación falsa de cientos de ciudadanos que se acogen a este beneficio.

Tras conocer del hecho, la Fiscalía desplegó un operativo en las afueras de la Terminal Terrestre de Santa Elena, donde funcionan algunas oficinas del sistema bancario en las que se paga este bono. Fue en ese lugar en las que nueve personas fueron detenidas.

Según las primeras investigaciones, los ahora procesados utilizaban cédulas de identidad falsas, elaboradas con máquinas especiales de plastificado y plástico transparente que contenía el holograma utilizado como seguridad del Registro Civil.

Además, el listado de beneficiarios habría sido obtenido al interior de esta Institución, por lo que no se descarta la participación de funcionarios de la entidad.

Una vez obtenida la información, la presunta banda delictiva elaboraba las cédulas de identidad y agregaban la foto de los integrantes de esta agrupación, quienes presentaban el documento en las entidades bancarias para cobrar los USD 50 dólares en efectivo.

Según Fiscalía, la acción ilícita habría dejado -el día del operativo- USD 2.000 decomisados.

A esto se suma, la incautación efectuada el pasado 11 de enero como parte de un allanamiento ejecutado en un hotel ubicado en el sector del Malecón de Salinas. Ese día, se confiscaron cientos de soportes plásticos transparentes con el sello del escudo del Ecuador, soportes plásticos similares a las cédulas de ciudadanía, tintas de impresión, teléfonos celulares, tres automotores y dinero en efectivo no cuantificado.

En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial Penal de Santa Elena, con sede en el cantón La Libertad, el fiscal Arévalo presentó los elementos de convicción que hacen presumir la participación de los 10 ciudadanos.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s