Asesino serial de Orellana tenía el mismo modo de operar con sus víctimas, a quienes les ofrecía empleo

Desde el pasado 16 de diciembre, el asesino serial de Orellana permanece en prisión preventiva y producto de las investigaciones se determinó que ofrecía empleo a sus víctimas.

Los agentes de la sección de Perfilación Criminal y Análisis de la Conducta de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) determinaron que había similitudes en las muertes de José Espinoza, Fabián Machoa y Luis Pardo, de 41, 43 y 57 años respectivamente.

Los asesinatos se produjeron entre junio y julio de este 2021 en la comunidad Nueva Unión de la parroquia Dayuma, perteneciente al cantón Francisco de Orellana.

Las víctimas fueron reportadas primero como desaparecidas y sus cadáveres fueron localizados días después.

La Dinased indicó que José Espinoza no regresó a su casa el 6 de junio, mientras que los paraderos de Pardo y Machoa eran desconocidos desde el 1 de junio y el 4 de julio respectivamente.

Los cadáveres de los tres hombres fueron hallados tras haber sido enterrados en dos fincas situadas en el kilómetro 30 vía al Auca – Dayuma, en la comunidad Nueva Unión.

Estas similitudes llevaron a pensar al mayor Óscar Puebla, jefe de la sección de Perfilación Criminal de la Dinased que en esa zona existía un asesino en serie.

Según el oficial, el asesino enterró a los fallecidos de forma similar a 70 centímetros de profundidad.

Una vez que los agentes revisaron la zona e hicieron sus averiguaciones se llegó a la conclusión que Fabricio L., de 34 años, sería el autor de los asesinatos.

Los uniformados señalaron que el sospechoso supuestamente abordaba a las víctimas de la misma manera, ofreciéndoles empleo en las fincas de sus familiares que él administraba.

Para Puebla, Fabricio L. es un asesino en serie que posee la capacidad, habilidad criminal y conocimiento del lugar para desaparecer a las víctimas, así como para abordarlas mediante el engaño y ofrecerles una oportunidad laboral.

Fuente: El Comercio, El Universo, Policía Nacional, redes sociales, Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s