Alcalde de Durán se ratifica en su denuncia sobre irregularidades en proyecto de abastecimiento de agua potable

Una vez que la Fiscalía del Guayas investiga presuntas irregularidades detectadas por la Contraloría General del Estado en el contrato del proyecto de abastecimiento de agua potable para Durán, este martes 21 de diciembre el alcalde Dalton Narváez rindió su versión.

Tanto Narváez, como su antecesora Alexandra Arce fueron convocados a rendir sus testimonios ante las presuntas irregularidades detectadas por la Contraloría, que revisó el contrato que la exfuncionaria firmó en 2014 con la compañía Eseico, con Ramiro Galarza a la cabeza, por USD 20′171.441 para el mejoramiento y optimización del sistema de conducción de agua potable, y que Narváez dio por terminado de forma unilateral.

Según el contrato, esa inversión en 540 días debía traducirse en la solución definitiva a la falta de agua en Durán, a pesar de que en total se gastó más de USD 32 millones.

Durante su versión, Narváez indicó que los responsables de haber recibido tantos millones y no haber dotado de agua a Durán deberán responder.

Previo a la diligencia, al alcalde se lo vio con decenas de carpetas y cartones en los que contenían pruebas con las que aseguró demostraría las irregularidades en este proyecto.

La Contraloría recomendó a la Fiscalía investigar el hecho, así como que los USD 32 millones que recibió la anterior alcaldesa para el proyecto deberán ser devueltos por la actual administración. Situación que complica al Cabildo por falta de dinero.

Mientras, esta situación legal se resuelve, Durán padece la falta de agua y, muchos sectores reciben el líquido a través de tanqueros.

Narváez aclaró que él acudió a la Fiscalía como autoridad denunciante, no como procesado, porque el dinero se gastó en la anterior administración.

El informe de la Contraloría mencionaría que la obra se ejecutó sin planificación y con estudios incompletos, causando un perjuicio económico.

El examen del ente de control habla de fallas y sobreprecios, pues se ofrecieron hacer cuatro pozos nuevos, pero no se hicieron y más bien se construyeron ductos.

En la actualidad, se piensa desarrollar el Plan Maestro para construir cuatro pozos, ya que los seis existentes pueden colapsar en cualquier momento.

El alcalde dijo que se buscan recursos de organismos internacionales para cumplir con la obra.

Para los cuatro pozos nuevos se requerirán USD 8 millones y para el cambio de redes en El Recreo USD 13 millones. Algo que es importante porque allí se recupera el 85% de agua que hoy se pierde.

Sostuvo que ahora se quiere firmar un acuerdo con la CAF y el BDE para pagar lo que se convirtió en reembolsable, cuando no lo era.

Para este miércoles 22 de diciembre se espera que la exalcaldesa rinda su testimonio en la Fiscalía.

Fuente: El Universo, Ecuavisa, redes sociales, Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s