Con posiciones opuestas se cerró el primer debate del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación

Por más de nueve horas se extendió la sesión 749 del Pleno de la Asamblea Nacional, en la que se conoció y debatió el informe de primer debate del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, elaborado por la Comisión de Justicia.

La diligencia inició a las 09h30 y culminó cerca de las 08h53, en una jornada en la que  inicialmente intervinieron médicos, representantes de organizaciones a favor y en contra del aborto, voceros de organismos internacionales y ciudadanos.

El debate arrancó con la intervención de la asambleísta ponente del informe, Johanna Moreira (ID), quien sostuvo que la aprobación de esta ley no se trata de ser pro-vida o ser proa-borto o de creencias religiosas, sino que, dijo, se trata de todas las niñas, mujeres y adolescentes que han sido violadas, abusadas y producto de esto han sido forzadas a convertirse en madres.

Asimismo, detalló que en el documento del proyecto de ley se recabaron criterios de instituciones públicas y privadas; distintos segmentos de la sociedad civil; expertos en derechos humanos; derechos civiles; médicos especializados en obstetricia; medicina familiar; psicólogos; abogados con amplios conocimientos constitucionales y de derechos humanos; sociedad civil representada por movimientos provida y movimientos a favor de la interrupción del embarazo.

En total participaron 25 legisladores de diferentes bancadas, quienes expresaron sus posturas a favor y en contra de este proyecto de ley.

Asambleístas como Pierina Correa (UNES), Geraldine Weber (PSC), Nathalie Viteri (PSC), Vanessa Freire (UNES), Ricardo Vanegas (PK), Luis González (UNES) o Joel Abad (PK), se manifestaron en contra de la interrupción del embarazo en casos de violación. Además, cuestionaron ciertos «nudos críticos» de esta propuesta como la objeción de conciencia y la temporalidad para interrumpir el proceso de gestación.

Por su parte, legisladores como Jahaira Urresta (UNES), Dallyana Passailaigue (PSC), Verónica Carrillo (ID), Viviana Veloz (UNES), Jahiren Noriega (UNES), José Agualsaca (UNES), Rocío Syenmy Yepez, Gissela Garzón (UNES), y Wilma Andrade (ID), coincidieron y aclararon que el aborto en casos de violación ya fue despenalizado por la Corte Constitucional, tras su sentencia del 28 de abril, por lo que resaltaron que esta ley es para garantizar justicia y reparación, así como acompañamiento a las víctimas de violación, cuyo embarazo haya sido producto de este abuso.

Tras este primer debate, las observaciones realizadas por los legisladores serán remitidas a la Comisión de Justicia, que deberá elaborar un nuevo informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s