Para la Contraloría General del Estado, no existen los elementos que demuestren que al momento de que el Presidente Guillermo Lasso inscribió su candidatura haya tenido bienes o capitales en paraísos fiscales. Por lo que ha decidido archivar una de las dos Investigaciones abiertas sobre los Pandora Papers.
Así lo resolvió el contralor encargado, Carlos Riofrío, este 3 de diciembre. La decisión la toma al término del examen especial efectuado para determinar la existencia de una infracción y la posible responsabilidad del Mandatario, luego de que el Consorcio Internacional de Periodistas revelará el entramado offshore de Lasso Mendoza, y otros políticos del mundo.
La Contraloría estableció que al 23 de septiembre, día de la inscripción de su candidatura, y al 24 de mayo, cuando fue su posesionado, no era propietario directo o indirecto de bienes o capitales en las empresas o fundaciones Petro Overseas S. A., Banisi S. A. o Banisi Internacional Fundation.
En la Contraloría aún existe otra investigación respecto a la información entregada por el Presidente Lasso acerca de su patrimonio económico. Al momento, está en análisis la información recibida. Según el contralor, podría estar para enero una resolución al respecto.
Desde la Asamblea Nacional ya hubo las primeras reacciones sobre este archivo, que podría afectar la votación del Pleno Legislativo, justamente, del informe que elaboró la Comisión de Garantías Constitucionales sobre los Pandora Papers, en la que sí concluye una responsabilidad del Mandatario.
Paola Cabezas, de la Unión por la Esperanza (UNES), expresó su preocupación y espera que no afecte lo que se vaya a resolver esta tarde.
Otros legisladores han señalado que apoyan el archivo al no existir pruebas.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost