Ley de Desarrollo Económico modifica también norma hidrocarburífera y ahora ya se puede cambiar el mecanismo de los contratos petroleros

La migración de contratos de prestación de servicios a los de participación; concesiones para la exploración y/o explotación de campos petroleros; y delegación de campos estatales en producción a empresas privadas son los cambios que se avizoran en la política petrolera del país con la vigencia de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal conocida como Reforma Tributaria.

La modalidad contractual utilizada en el país es la de prestación de servicios, con el cual las empresas privadas extraen el crudo a cambio de una tarifa. Si bien bajo este mecanismo el Estado recibe el 100% del crudo, asume también el riesgo en caso de una caída de precios en el mercado internacional.

Mientras que un contrato de participación permite a las compañías realizar la inversión, asumir el riesgo y recibir una parte de la producción de petróleo. La reforma legal permite esa migración.

En la actualidad, el país tiene 35 contratos petroleros de servicios específicos con diferentes consorcios. Unos 22 fueron suscritos por Petroecuador y 13 por el Ministerio de Energía.

La estatal petrolera requería la reforma a la Ley de Hidrocarburos para permitir la migración de los contratos, establecido en el Decreto 95, que fue firmado en julio pasado por el presidente Guillermo Lasso.

Con esta nueva disposición, las empresas tienen tres meses para notificar a Petroecuador su decisión para migrar de contratos, pero el cambio como tal podría llevar varios meses.

Según el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, al menos tres empresas han expresado su voluntad de dar ese paso y con ello efectuar inversiones.

Otro punto de la norma es que el Estado ya puede concesionar, de manera excepcional, a empresas nacionales o extranjeras la exploración y/o explotación de los campos.

Asimismo, la reforma establece la posibilidad de delegar a empresas privadas los bloques que ya están en producción y en manos de Petroecuador.

En el foro de inversiones Ecuador Open for Business, realizado hace dos semanas, Bermeo anunció que en 2022 lanzará las licitaciones de los campos Sacha, Amistad, Ronda Intracampos II, entre otros.

El Gobierno quiere promover la inversión y así cumplir su objetivo de producir 1 millón de barriles en cuatro años.

Fuente: El Comercio, redes sociales, Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s