Guarderas aplaude la expulsión de vendedores ambulantes del Centro histórico de Quito

Este lunes 18 de octubre de 2021 se realizó la presentación del Plan de Recuperación del Centro Histórico de Quito, como espacio para la reactivación económica, cultural y turística de la ciudad.

En el evento, que se desarrolló en Palacio Municipal del centro de la capital, estuvo presente el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, junto a la secretaria de Seguridad y Gobernabilidad, Daniela Valarezo; el secretario de Inclusión, Francisco Sánchez; el secretario de Cultura, Juan Cueva; el administrador de la zona Centro, José Vaca; y el director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito (CACM-Q), Ramiro Aldás.

El objetivo del plan consiste en la “recuperación del espacio público de manera ordenada, retomar el sentimiento de identidad, pertenencia y orgullo de habitar en esta ciudad, a su vez empoderar al ciudadano sobre la responsabilidad del cuidado, protección y preservación del Centro Histórico que es el mejor conservado de América” mencionó el Cabildo.

El Plan se ejecutará en cuatro fases durante un mes y en función de cuatro ejes: seguridad, económico, inclusión y cultural.

Cabe recalcar que el proceso de recuperación en el casco colonial empezó el viernes 15 de octubre con los operativos de control del espacio público y seguridad en coordinación con todas las instituciones y dependencias involucradas.

“Durante estos primeros 15 días, entre la AMT, la AMC y el CACM-Q, se realizaron 54 intervenciones por vehículos por mal estacionamiento, 55 personas en situación de calle atendidas por diferentes sintomatologías, intervención de 3 animales de compañía”, expresó Daniela Valarezo.

“Vamos a seguir con los operativos de control. Habrá retenciones. Por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades de control”, añadió la Secretaria de Seguridad.

José Vaca se refirió a los comerciantes autónomos no regularizados en el Centro Histórico de Quito. “Hay alrededor de 1 000 comerciantes que tienen derecho a tener un permiso único de comercio. De esos 1 000, apenas 315 cuentan con un PUCA (Permiso Único de Comercio Autónomo”, dijo Vaca, quien mencionó que se trabajará para ayudar a los vendedores restantes a regularizarse.

El alcalde de Quito agradeció el apoyo interinstitucional para conseguir el objetivo planteado. A la vez, se refirió a quienes no están de acuerdo con el plan de reactivación.

“Hay gente que se restringe al cambio, que quiere que Quito siga desordenado, indisciplinado y que no haya turismo, ni reactivación económica. Y eso no lo vamos a permitir. Tampoco vamos a retroceder”, manifestó Guarderas.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s