Testimonios de la Fiscalía en caso Pruebas PCR Quito llegan a su noveno día

En el Complejo Judicial Norte, en Quito, se reinstaló el noveno día de la audiencia preparatoria de juicio en contra del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, y 13 personas más por presunto peculado.

Este lunes 11 de octubre, el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, continuó con la presentación de su prueba testimonial.

La decimoquinta testigo estableció en su pericia el precio unitario de cada kit correspondiente al contrato entre el Municipio de Quito y la empresa Salumed, para la adquisición de pruebas para detectar la Covid-19 por PCR Polimerasa.

Para realizar su análisis revisó en el portal de compras públicas cuatro contratos similares y escogió uno del Ministerio de Salud con características similares y determinó que la Cartera de Estado adquirió las pruebas a USD 18, mientras que el Municipio en USD 42,27, incluido IVA, por cada kit.

Hasta la semana anterior, se presentaron 13 testigos. El décimo tercer testigo, se desempeñó en 2020 como jefe de servicio de la Unidad Técnica de Genética Molecular del Hospital del IESS Carlos Andrade Marín y efectuó una revisión documental de las especificaciones técnicas de varios procesos.

J. G. por pedido de la Contraloría realizó la revisión documental de las especificaciones técnicas que constaban en el proceso contractual de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito sobre las pruebas PCR Polimerasa.

Señaló que al revisar la documentación no observó que diga prueba PCR, por lo que concluyó que existe una diferencia en el objeto de contratación que no es lo mismo PCR que RT-LAMP.

Para el fiscal Santillán, la empresa Salumed S.A. vendió pruebas RT-LAMP en lugar de PCR, lo que marcó notables diferencias en cuanto a la sensibilidad para detectar el coronavirus y a la vez habría causado un perjuicio de USD 2’235.491,16.

Entre los procesados, a más de Yunda, están el exsecretario de salud del Cabildo, Lenin M.; el representante de la empresa Salumed S.A., Alejandro V.; la secretaria de Salud del Municipio, Ximena Abarca; y la excoordinadora técnica de esa institución, Linda Guamán.ç

Fuente: Fiscalía, redes sociales, Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s