La bancada legislativa Unión por la Esperanza (UNES) se pronunció sobre la revelación de los Papeles de Pandora (Pandora Papers) que involucran al presidente de la República, Guillermo Lasso, con al menos 14 sociedades financieras opacas en Panamá y Estados Unidos, y exigió a la Asamblea Nacional conformar, de manera urgente, a una comisión multipartidaria para que inicie una investigación al respecto.
A través de un comunicado, el bloque político expresó su preocupación frente a la aparición del nombre de Guillermo Lasso en estas revelaciones e investigaciones realizadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICI), sobre cuentas secretas en paraísos fiscales de varias personalidades mundiales.
«Es inquietante que el Presidente de la nación conste como uno de los posibles evasores internacionales, junto a centenares de políticos, que poseen ingentes fortunas en paraísos fiscales con el objetivo de no pagar impuestos en sus países», reza la misiva.
Asimismo, alegaron que «la ciudadanía merece transparencia e integridad de sus gobernantes, quienes deben generar confianza internacional».
Recordaron que la legislación ecuatoriana prohíbe que los funcionarios públicos tengan dinero en paraísos fiscales y alertaron que «de comprobarse la falta, la legitimidad
del cargo del Presidente quedará en tela de juicio».
De esta manera, UNES solicitó «de manera urgente» que el Ejecutivo de una explicación a los ecuatorianos sobre este caso.
Por su parte, el presidente Guillermo Lasso reconoció que años atrás tuvo inversiones legítimas en otros países; sin embargo no especificó en qué países fueron. Además, sostuvo que en 2017 se deshizo «automáticamente» de todas esas empresas.

Fuente: UNES / Presidente Lasso, Pichincha Universal, EcuaPost