Luego de la Asamblea Nacional Agropecuaria celebrada el pasado 02 de octubre, los dirigentes de las diferentes organizaciones resolvieron convocar a una huelga nacional del sector agropecuario, en caso de no existir una agenda agraria.
Pese a que no se anunció una fecha para esta huelga, el objetivo de la misma es concientizar sobre el impacto del desabastecimiento de alimentos.
De este encuentro, realizado en Tungurahua, participaron dirigentes agropecuarios de Costa, Sierra y Amazonia, quienes, además, coincidieron que los bajos precios de los productos del campo son el principal problema.
Frente a esto, propusieron crear el Sistema Nacional de Comercialización Agropecuaria (centros de acopios, ferias, mercados campesinos, empresas comunitarias, supermercados del pueblo).
Demandaron, al Estado, sancionar a las empresas que suban los precios de los insumos agrícolas, así como exigir al Gobierno y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados cumplir las leyes en el marco de la Soberanía Alimentaria.
Otra de las resoluciones de este sector fue exigir el derecho a la tierra, para lo cual anticiparon que no se permitirá el despojo de territorios que están siendo asediados por empresas mineras o petroleras.
Entre otras decisiones, los dirigentes consideraron necesario frenar el contrabando, garantizar la Canasta Básica al 50% en coordinación con los barrios e instituciones públicas y reivindicar los derechos de las mujeres del campo por su importancia para la Soberanía Alimentaria.

Fuente: Asamblea Nacional Campesina, Pichincha Universal, EcuaPost