Para el próximo 23 de agosto de este 2021 se espera el desembolso de USD 950 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
En total, el organismo multilateral entregará USD 456.000 millones, equivalentes a USD 650.000 millones, a todos sus países miembros. En el caso de Ecuador, de este total recibirá el 2%.
Según Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador, «la recepción de los recursos avanza bastante bien» y añadió que está prevista para la fecha acordada.
El funcionario explicó que el valor definitivo que reciba el país dependerá de la cotización a la fecha del desembolso. Además, precisó que este monto se depositará en la Cuenta Única del Tesoro y precisó que el Banco Central es solo un agente de pago.
Para concretar esta recepción de USD 950 millones, el BCE debe enviar una solicitud al FMI, para que el organismo busque otro banco central de otro país interesado en comprar los DEG de Ecuador y, de este modo, convertirlos a dólares.
“Los recursos le corresponden a la República del Ecuador (…). No es el Banco el que recibe, por tanto no se trata de un financiamiento del Banco Central hacia el Ministerio de Economía. El Banco solo es un agente fiscal que recibe y acredita los recursos”, explicó.
Luego de que el 23 de agosto próximo se reciban los recursos, la conversión a dólares tomará entre cinco y 10 días, detalló Avellán.
Según el gerente, «este dinero irán para gastos esenciales”; sin embargo desde el Gobierno se ha anticipado que estos DEG se destinarán a las reservas internacionales, por lo que expertos en economía han alertado que el Ejecutivo, con esta acción, priorizará el pago de bonos de deuda.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost