El Senado de Chile aprobó este miércoles el proyecto de ley de matrimonio igualitario, que permite la unión de personas del mismo sexo, y lo despachó a la Cámara de Diputados para continuar su trámite.
La «Sala del Senado aprobó en particular por 28 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones las normas que regulan el proyecto de matrimonio igualitario», informó el Congreso Nacional a través de un comunicado.
El proyecto había sido despachado el pasado 6 de julio por la comisión de Hacienda del Senado con los votos de Ximena Rincón y de los senadores, Ricardo Lagos Weber e Isabel Allende, mientras que Juan Antonio Coloma y José García-Ruminot se mostraron en contra.
TRIUNFA LA JUSTICIA Y LA IGUALDAD: el Senado, tras cuatro años de trámite, aprueba y despacha por fin el #MatrimonioIgualitario. Se acerca el fin de la discriminación a las parejas del mismo sexo y a las familias homoparentales. Un mejor camino para las nuevas generaciones ❤️ pic.twitter.com/dbX5z05OPo— Movilh Chile (@Movilh) July 21, 2021
Tras la votación se dio inicio a la discusión de las indicaciones relativas a los derechos filiativos de los hijos de parejas del mismo sexo.
Allí los senadores también aprobaron el reconocimiento de la condición de progenitor y el derecho de adopción y filiación homoparental.
La primera votación tuvo un resultado de 28 votos a favor y 14 en contra, mientras que la segunda fue de 29 votos a favor y 14 en contra.
Ahora el proyecto pasa a segundo trámite constitucional a la @Camara_cl de Diputadas y Diputados. pic.twitter.com/9KSa0YmIwC— Senado Chile (@Senado_Chile) July 21, 2021
De esta manera, la propuesta quedó en condiciones de ser enviada a la Cámara de Diputados donde deberá sortear su segundo trámite constitucional.
Los 14 votos en contra pertenecen a senadores UDI, RN e independientes afines al bloque oficialista, y posterior a la primera votación, el senador Juan Antonio Coloma -quien en principio no se manifestó- emitió su voto en contra.
El presidente Sebastián Piñera anunció que daría al proyecto de ley «carácter de urgencia» para lograr su aprobación a principios de junio y de forma sorpresa, y justificó posteriormente su decisión apuntando a «la vida, el conocer mucha gente, el conocer muchos casos».

Fuente: Telesurtv, EcuaPost