Una denuncia presentó ante la Fiscalía la ministra de Salud, Ximena Garzón, sobre el caso de una empresa privada que estaba cobrando por la vacuna contra el COVID-19, según informó la funcionaria.
“Mandamos a la Fiscalía el día de ayer una denuncia. La Fiscalía hará la investigación del caso y el levantamiento de información y tomará las medidas pertinentes, pero nosotros, como Ministerio de Salud, hemos denunciado a la Fiscalía este caso”, dijo en el colegio Benalcázar, donde acudió a recibir su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Se refirió también al plan de vacunación para trabajadores de empresas privadas. “Hemos sacado comunicados oficiales en los cuales nosotros, junto con la empresa privada, garantizamos que la vacunación es completamente gratuita; las personas no tienen por qué pagar ni un dólar por la vacuna. El señor presidente de la República ha sido muy enfático, la vacuna es solidaria, la vacuna es completamente gratuita, estamos adquiriendo como gobierno las vacunas para que lleguen a todos los ciudadanos”, alertó.
Agradeció al Comité Empresarial Ecuatoriano y a las empresas que están apoyando con insumos, jeringuillas, algodón, alcohol, botes para descartar los deshechos cortopunzantes, con personal digitador que tienen su laptop, internet, carpas, sillas, todo para brindar una vacunación digna a los ciudadanos. También agradeció a las universidades que están apoyando a lo que llamó el “movimiento social más grande del Ecuador”.
La ministra comentó que estarán en una comunidad rural de Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, en donde, con la colaboración de la Prefectura, realizarán la inmunización con brigadas móviles, porque en la ruralidad es difícil que las personas lleguen a un centro de vacunación, por lo que llevarán la vacunación hacia esos sectores alejados.
Para evitar aglomeraciones, pidió a la ciudadanía que, antes de ir a vacunarse, visite la página web lugarvacunacion.cne.gob.ec/ para verificar su lugar de vacunación. Aseguró que hay suficientes dosis para cumplir con el plan para vacunar a 9 millones de personas en 100 días.
Anunció que llegarán al país 700.000 dosis de vacunas CanSino. 200.000 dosis arribarán a finales de julio y 500.000 en agosto. Explicó que la empresa china que fabrica esta vacuna tuvo problemas en su planta de producción, lo que motivó que no pueda cumplir con el ofrecimiento de enviar 6 millones de vacunas.
En torno a la situación hospitalaria, dijo que el 85 % de las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) del país están llenas y se irán descongestionando con el pasar de los meses, porque el COVID-19 es una enfermedad de una larga evolución, que hay personas que están en UCI cuatro o seis semanas y eso no permite que se descongestione pronto y que se verá mejoría cuando la mayoría de la población de la tercera edad y con enfermedades agravantes hayan recibido su vacuna y no se sigan enfermando.
Sobre la variante delta, indicó que se está trabajando con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y con las universidades que hacen investigación. Hasta el momento no existe evidencia de que esa variante esté en el país.

Fuente: El Universo, Pichincha Universal, EcuaPost