El personal de la salud del Hospital Baca Ortiz, en Quito, exhortó al Gobierno que todos los que están en primera línea sean tomados en cuenta para recibir el bono de USD 200.
En los exteriores de la casa de salud se concentró un grupo que con carteles y gritos pedían el reconocimiento para todos y que con el Decreto Ejecutivo 1278 no se los discrimine.
La disposición que fue expedida, el pasado 22 de marzo, establece el pago, por una sola vez, a médicos, profesionales y trabajadores de la salud del Ministerio de Salud que hayan desarrollado funciones relacionadas con atención médica a pacientes con coronavirus; docentes de establecimientos del Ministerio de Educación; miembros activos de Fuerzas Armadas; miembros activos de la Policía Nacional; agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador; servidores de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Integral de Seguridad ECU911.
El pago fue direccionado a los servidores que se encuentren en funciones a la expedición del Decreto y que hayan prestado servicios de forma continua durante la declaratoria del estado de emergencia.
Debido a su carácter extraordinario, esta compensación económica no se integrará a la remuneración mensual unificada, por lo que no se considerará para el cómputo de las aportaciones a la seguridad social.
Además, se dispuso a las Unidades de Administración de Talento Humano que estén a cargo de la verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas para el pago.
Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost