Pueblo Sarayaku amenazó impedir ingreso de paquetes electorales, CNE analiza acciones

el

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE)  en las próximas horas las acciones que resolverá frente a la advertencia del Pueblo Sarayaku de impedir el ingreso a sus territorios, de los kits electorales para las elecciones de segunda vuelta prevista para el 11 de abril del 2021.

Diana Atamaintpresidenta del CNE, lamentó la decisión de la comunidad indígena, que a pesar de los diálogos mantenido con los dirigentes, no permitirán el ingreso del personal electoral. “En primera instancia no vamos a poner en riesgo a los funcionarios electorales. Lo lamentamos mucho, pero no vamos a poder hacer las elecciones en ese territorio”, dijo.

El Pueblo Sarayaku habría decidido en una asamblea del 4 de abril, no permitir el ingreso a sus comunidades de las urnas y paquetes electorales, ya que declaró al CNE como una institución “no grata”, al insistir que en las elecciones del 7 de febrero, habría un presunto fraude electoral.

Atamaint estuvo este martes, junto a las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en una rueda de prensa explicando sobre las medidas de bioseguridad que exigirán en los comicios del 11 de abril.

El presidente del COEJuan Zapata, afirmó que el protocolo de bioseguridad implementado para las votaciones del 7 de febrero, se mantendrá en un 90%, y solo hay un cambio, con el fin de facilitar el ingreso a los recintos electorales para evitar que las aglomeraciones en los exteriores de los recintos electorales.

Atamaint adelantó que para los cierres de campaña electoral, que concluye este jueves, se mantuvo diálogos con los dos candidatos presidenciales Guillermo Lasso de la alianza (CREO-PSC) y Andrés Arauz de Unión por la Esperanza (UNES), con la finalidad de evitar hacer mítines políticos donde haya concentraciones y que generen un incremento de contagios de covid-19.

Sobre la realización de pruebas rápidas para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), la presidenta Atamaint, dijo que planificaron esta actividad con el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Sigue en análisis que en las zonas donde hay mayor incidencia del virus ahí realizar las pruebas, pero aún no se toman decisiones.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Lara, informó que el avance de distribución de los paquetes electorales en las 24 provincias, ha llegado a un 73 %, y que Pichincha será la última en recibir los paquetes electorales.

Fuente: Pichincha Universal, EcuaPost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s